Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Viruela de Mono en Panamá Selección Femenina de Panamá Laurentino Cortizo New Business Asamblea Nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) está solicitando 3 mil 542 millones 293 mil 282 dólares como presupuesto para la vigencia fiscal de 2023, así lo indicaron los funcionarios de Dirección Nacional de Planificación y Políticas de Salud de la entidad en la sustentación que hicieron ante el Ministerio...
Un plazo para liquidar el Presupuesto General del Estado con vigencia fiscal de 2021 y poner en circulación 600 millones de dólares que cuentan con respaldo financiero, extendió hasta el próximo 30 de junio, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Este lunes 21 de febrero inicia la jornada de sensibilización para la implementación del presupuesto basado en resultados, una nueva metodología que implementa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el objetivo de incorporar la información de desempeño en la toma de decisión presupuestaria.
El procurador de la Administración, Rigoberto González, calificó de histórico el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional varios artículos de la Ley de Presupuesto 2021, relacionados con los fondos destinados a las instituciones que imparten justicia en el país.
De inmoral catalogó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), la distribución de presupuestos con criterios políticos, tomando en cuenta que hay sectores productivos realizando ingentes esfuerzos para mantener los empleos y reactivar la economía.
Todos los alcaldes del país se verán obligados a publicar un informe de los subsidios, exoneraciones e información presupuestaria detallada, incluyendo los gastos de movilización, por mandato de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).
En las últimas gestiones para cerrar el calendario presupuestario 2021 se encuentra la Contraloría y el Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo establecen las disposiciones de la Ley 176 del 3 de noviembre de 2020.
En medio de una supuesta crisis económica en las arcas del Estado causada por la pandemia de la COVID-19, la Alcaldía de Panamá se aprobó un presupuesto de 330 millones de dólares, que al igual que otras instituciones y el presupuesto estatal, será utilizado para funcionamiento, y no para inversión.
Con el traslado de partida institucional aprobado en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por un monto de $8 millones 636 mil 346, para el pago de deudas de diferentes proyectos habitacionales que se desarrollan en el país, se sube a un 86% la ejecución presupuestaria de 2021 del...
Con 55 votos a favor y 4 en contra fue aprobado en segundo debate el proyecto que modifica el presupuesto general de Estado para la vigencia fiscal 2022.
Es completamente gratis