Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
España revisó el viernes a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2021 y lo situó en 6,5% frente al 7,2% previsto anteriormente, debido a un primer trimestre lastrado por la tercera ola de la pandemia de covid-19.
La contracción del Producto Interno Bruto español en 2020 fue del 10,8%, levemente menor que lo estimado inicialmente en enero (-11%), según el dato definitivo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contrajo 5,8% durante 2020, su peor registro en cuatro décadas, debido al impacto en las actividades económicas de la pandemia, informó este jueves el Banco Central.
Tras un año de pandemia, varios meses de cierre de algunas actividades económicas, las deudas públicas adquiridas y las nuevas modalidades de comercio, el gobierno debe buscar medidas urgentes para impulsar la economía y recuperar el terreno perdido, pero ¿Cómo debe ser la estrategia a implementar?
El Producto Interno Bruto (PIB) británico retrocedió un 9,9% en 2020, una caída sin precedentes, debido al impacto de la pandemia del coronavirus que paralizó sectores enteros durante meses, indicó el viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
La recuperación económica es uno de los mayores retos que tiene el Gobierno para los próximos meses, aunque aún se desconocen cuáles serán las estrategias y el plan a poner en marcha para recuperar el grado de inversión, el ministro Héctor Alexander habló de impuestos a la economía digital en el...
Debido a la rebaja en la calificación de riesgo que obtuvo Panamá, recientemente por Fitch Ratings, el economista Felipe Chapman, explicó que cuando se desmejora la calificación de un emisor (el país), lo que ocurre es que se incrementa el costo de la deuda.
El déficit público de Italia subió al 9,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre del 2020 debido a la pandemia de coronavirus que ralentizó la actividad económica y afectó las finanzas del Estado, según el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció el 0,4 % en octubre, frente al mes anterior, pero está un 7,9 % por debajo del nivel previo a la pandemia de coronavirus, informó este jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).
El Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido se recuperó con fuerza un 15,5% en el tercer trimestre gracias a la reapertura de la economía, pero se debilitó en septiembre lo que augura un final de año difícil a raíz del confinamiento.