Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un encuentro de dirigentes de diversos sindicatos, se desarrolló en el anfiteatro de la Universidad de Panamá para conversar acerca de temas que tienen que ver con el Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).
Este martes 15 de diciembre, también se anunció el nuevo decreto ejecutivo en el que se autoriza la reactivación de contratos suspendidos de forma escalonada en las actividades que ya han sido reactivadas, las reacciones no se hicieron esperar.
En los últimos 30 años, en Panamá, diferentes gobiernos han realizado alrededor de 20 diálogos, siendo el Pacto del Bicentenario, por su estrategia de participación el que hará la diferencia, según el director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, Harry Brown.
A poco más de un mes para que la Ley 157, que autoriza la suspensión de contratos laborales quede sin efecto, los sindicatos de trabajadores están en alerta ante las decisiones que se vayan a tomar y el futuro de miles de trabajadores que podrían quedar cesados de sus contratos.
Sindicatos de los sectores de salud y educación de Costa Rica realizaron este lunes manifestaciones en todo el país para expresar su rechazo a planes económicos del Gobierno, principalmente nuevos impuestos, un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y un proyecto que reforma el...
Miembros de varios sindicatos afiliados a la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical (Conusi), y al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), realizaron un piquete frente a las oficinas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), este martes 28 de...
Sindicatos panameños convocaron este lunes una semana de protestas contra un proyecto de ley que flexibiliza temporalmente las normas laborales en el marco de la crisis de la COVID-19, por considerar que lesiona los derechos de los trabajadores y que sus efectos podrían extenderse más allá del...
Sindicatos de Panamá reclamaron este viernes que la mayoría de los trabajadores que están parados por la emergencia de la COVID-19 no reciben una ayuda monetaria aprobada por el Gobierno, por ahora de 80 dólares, una cifra muy inferior a los 500 dólares que los dirigente obreros exigen.
Sindicatos de Panamá reclamaron este viernes que la mayoría de los trabajadores que están parados por la emergencia de la COVID-19 no reciben una ayuda monetaria aprobada por el Gobierno, por ahora de 80 dólares, una cifra muy inferior a los 500 dólares que los dirigente obreros exigen.
Los tres principales sindicatos de Italia han llamado a los trabajadores de los servicios municipales de Roma a una huelga el 25 de octubre para protestar contra la degradación en la capital italiana, un paro que coincidirá con la huelga general nacional que han convocado organizaciones...