Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La canciller de Panamá, Erika Mouynes, salió al paso de las acusaciones que a nivel internacional lanzan contra el sistema financiero del país.
El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de Ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá, según un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el anteproyecto de ley denominado "Modernización del Sistema Financiero Internacional", que contempla la incorporación de nuevos productos que buscan apuntalar la competitividad del sector.
Este viernes 29 de septiembre vence el plazo para que sujetos no financieros -casas de empeño, empresas establecidas en zonas francas, casinos, entre otros- presenten ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un formulario de evaluación.
El presidente de la Asociación Bancaria Panameña, Carlos Troetsch, aseguró que “Odebrecht engañó al sistema financiero panameño y del mundo con su departamento de operaciones estructuradas”.
Por Panamá pasaba todo el dinero que la constructora brasileña Odebrecht destinaba para los sobornos en América Latina. Al menos tres bancos establecidos en el sistema financiero panameño han entrado en un proceso de liquidación forzada producto de la corrupción.
Tras la presentación del informe elaborado por el Comité de Expertos Independientes, sobre el sistema financiero de Panamá, el economista Francisco Bustamante, dijo que sería muy positivo para Panamá si se logra implementar lo que contiene el informe.
Integrantes del Comité de expertos independientes, que participaron en la elaboración del informe sobre el análisis de las prácticas del sistema financiero de Panamá, recomiendan separar la Intendencia Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y darle el respectivo presupuesto.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, manifestó que se “ha blindado el sistema financiero con siete u ocho leyes”, como parte de las medidas para proteger a Panamá.
El exadministrador del Canal de Panamá y miembro del comité de expertos nacionales, Alberto Alemán Zubieta, señaló este martes 15 de noviembre a TVN-2.com, que la presentación del informe sobre transparencia del sistema financiero y de servicio panameño “no está tarde”.