Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Laurentino Cortizo New Business Asamblea Nacional Ricky Martin Alonso Edward Papa Francisco
Según el director Regional de Trabajo en Chiriquí, Hermenegildo Baker, durante los primeros cinco meses de este 2022, se ha logrado crear cerca de 5 mil nuevos contratos de trabajo, especialmente en los sectores servicio, comercio y construcción.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) resaltó la importancia de la fuerza laboral del país en el Día del Trabajador, reconociendo que, sin todas aquellas personas que la conforman, el devenir de la empresa privada ni del sector público fueran posibles.
Esta semana iniciaron las reuniones entre el sector trabajador y el empresarial de cara a la revisión bianual del salario mínimo.
Durante los primeros meses de la pandemia los empleados del sector privado se vieron fuertemente impactados, un 37% perdió su trabajo, 30% lo mantuvo y 33% fue suspendido, una vez se empiezan a flexibilizar las medias de este último se reactivó un 18% que mantuvo su plaza laboral, 3% fue...
En las próximas horas el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), podría dar a conocer nuevas disposiciones con relación a la reactivación de contratos laborales de manera gradual a partir del 1 de enero del 2021.
La tarde del martes 15 de diciembre, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata dio a conocer el Decreto N° 229 relacionado con la suspensión de contratos laborales. Los empleados volverán a sus puestos de trabajo de manera progresiva y según el sector económico al que...
Una serie de inspecciones en diferentes empresas y comercios ubicados en los distritos de Aguadulce y Penonomé, provincia de Coclé, realizó el Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, para verificar las medidas de bioseguridad y contratos laborales reactivados.
Un análisis de la Dirección General de Ingresos (DGI) reveló cuáles han sido los sectores más afectados durante la pandemia de COVID-19.
La tarde de este jueves 30 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley N° 354, que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por la COVID-19.
Los trabajadores suspendidos debido al cierre de las empresas en que laboran, serán los únicos beneficiados con las medidas temporales de protección del empleo, de llegar aprobarse el proyecto de ley 354 presentado el pasado 13 de julio, por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris...
Es completamente gratis