Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: Viruela de Mono en Panamá Selección Femenina de Panamá Laurentino Cortizo New Business Asamblea Nacional
Tras largas horas de espera y filas de más de un kilómetro, miles de nicaragüenses mayores de 30 años comenzaron a ser vacunados contra el covid-19, en un país donde no hubo cuarentena y los contagios han repuntado en los últimos días.
Un lote de 370,000 vacunas anticovid Sputnik V, elaboradas por el laboratorio ruso Gamaleya, llegó este domingo a Bolivia para completar el esquema de inmunización de dos dosis en varias regiones del país sudamericano, informó el gobierno.
Honduras anunció este martes que evalúa administrar la segunda dosis de Pfizer a pacientes que recibieron la primera de Sputnik V contra el covid-19, si es que Rusia no envía a tiempo las vacunas que necesariamente tienen que aplicarse en agosto.
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en Argentina, tras un control de calidad exitoso de pruebas elaboradas por un laboratorio del país sudamericano, que requiere con urgencia completar la inmunización de su población.
Guatemala canceló la compra a Rusia de la mitad de las 16 millones de dosis de vacunas Sputnik V, ante el retraso en la entrega, y buscará adquirir inmunizantes de las firmas estadounidenses Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el inicio de la producción en Argentina de la vacuna rusa contra el covid- 19 Sputnik V en una conferencia virtual junto a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
A pesar de que Panamá ya aprobó por emergencia el uso de la vacuna rusa Sputnik V, aún no se han concretado las negociaciones para que estas lleguen al país y puedan ser aplicadas a la población.
La vacuna rusa Sputnik V ha generado división entre los países del antiguo bloque del este que dependían de Moscú, algunos de los cuales la consideran una bendición y otros un instrumento de propaganda del Kremlin.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este sábado la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V, junto a su esposa, Cilia Flores, informó la televisión estatal.
Las autoridades sanitarias europeas empezaron el jueves el proceso de evaluación de la vacuna rusa Sputnik V, en pleno aumento de contagios, mientras Italia, que presiona para acelerar la campaña de vacunación europea contra el coronavirus, anunció el bloqueo del envío de dosis de AstraZeneca a...
Es completamente gratis