Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Luego del aumento en los casos de malaria registrados el año pasado en Panamá, las autoridades de Salud se mantienen en vigilancia permanente para evitar la propagación de la enfermedad.
El Demerara, apodado "el barco de la muerte", zarpó de Liverpool-Reino Unido en agosto 1918 con destino al sur de América, en plena primera guerra mundial. Sin saberlo, el Demerara colaboró al esparcimiento de la gripe española, llevándola sin tapujos a diferentes países que no estaban...
Unos once corregimientos de la provincia de Veraguas quedaron en cuarentena agropecuaria, luego de que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) detectara un caso de rabia bovina en una finca de Llano la Cruz.
¿Qué pasa con el virus en espacios abiertos?, ¿Cuál es el comportamiento que se deberá tener el fanático luego que el Ministerio de Salud permitiera un aforo del 80% de la capacidad para el partido de fútbol de Panamá vs. Costa Rica? El epidemiólogo Arturo Rebollón despeja las dudas.
Pese a que se detectaron los primeros casos de la variante Delta, Panamá ha experimentado una disminución sostenida de casos nuevos de la COVID-19, y estabilizado el número de hospitalizados, tanto en sala como en la unidad de cuidados intensivos, lo que indica que por el momento hay un control...
El virus de Marburgo es un primo del Ébola ligeramente menos mortal para el que no hay vacunas ni tratamiento. Detectado recientemente en Guinea, se manifiesta por una fiebre aguda acompañada de hemorragias externas e internas, con una tasa media de mortalidad del 50%.
Guinea registró un primer caso de la enfermedad provocada por el virus de Marburgo, el primero en África occidental, informó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En China, un hombre murió tras contagiarse de la extraña enfermedad del virus B o herpes B, el cual es transmitido por primates, según informaron las autoridades sanitarias chinas.
El gobierno de Venezuela anunció este viernes que el país vive una segunda ola de covid-19 "más virulenta" que la registrada en 2020, como consecuencia de la aparición de una variante del virus surgida en el vecino Brasil.
La pandemia desde hace un año en Panamá se convirtió en todo un reto para el Instituto Conmemorativo Gorgas, un desafió que no los encontró de brazos cruzados, sino que por el contrario, tal como indica su director, Juan Miguel Pascale, una vez visto lo que sucedía en Wuhan se prepararon para...
Es completamente gratis