Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
A lo largo de los años en Panamá se han registrado una serie de enfermedades, que, “aparentemente”, parecen haberle dado una especie de “tregua” a la población y a las autoridades de salud, ante la aparición de la pandemia por la COVID-19.
Las autoridades de salud encienden las alertas en San Miguelito ya no solo por casos de influenza, sino por el aumento en las atenciones de pacientes con dengue.
El director regional de Salud, Aurelio Rangel, señaló este miércoles 7 de diciembre, que los casos de dengue han disminuido en lo que va de este 2016.
El país se encuentra en alerta sanitaria por el virus del AH1N1, que ha ya cobrado la vida de 18 personas y mantiene hospitalizados a cientos de panameños. Pero, este no ha sido el único virus que ha atentado contra la salud de los panameños.
El brote de zika en la comarca Guna Yala podría propagarse al resto del país, debido a la cantidad de personas que viajan constantemente desde estas islas hacia la ciudad capital.
Tomar los controles de protección y estar pendientes de los síntomas, son las medidas que según el Ministerio de Salud (Minsa), deben aplicar las personas para enfrentar el zika, dengue y chikungunya.
Un nuevo virus está en el ambiente, así lo confirmó el Ministerio de Salud. Se trata del virus Zika que tiene síntomas y un modo de transmisión parecido al dengue.
El Ministerio de Salud (Minsa)redobló la vigilancia epidemiológica en los aeropuertos y puertos para evitar nuevos casos del virus de Chikungunya.
Como si la poca conciencia de la población ante la amenaza del dengue y el Aedes aegypti no fuera suficiente, ahora la amenaza del virus Chikungunya y el Aedes albopictus es otro tema con el que lidiar y crear conciencia para eliminar los criaderos de mosquitos.
El Ministerio de Salud mantiene la alerta por dos casos de virus o fiebre de chikungunya.
Es completamente gratis