Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Este 11 de febrero, se conmemora el Día de la Internet Segura, debido a que, en el año 2004, la Organización de Bordes Seguros de la Unión Europea, determinó que la herramienta permitía alguno de los problemas más importantes que existen como la adicción, el robo de identidad, pornografía infantil, “ sexting” y todos los efectos sicológicos que provocan.
Vea también: El reto panameño ante la disrupción digital de la próxima década
Es por ello que se determinó que el segundo martes de cada febrero se debía dar concienciación a todos los sectores involucrados en el tema.
Como parte de las recomendaciones, Spiegel menciona un uso responsable de las redes sociales, y no tener conexiones con gente que no se conocen porque nunca se sabe quién es la persona que está “del otro lado”.
Si se recibe algún correo electrónico de alguien que no es conocido, recomienda no abrirlo porque es una de las principales formas por la cual los delincuentes cibernéticos entran a los dispositivos para robar información.
La tecnología llegó con todos los beneficios de transformar la vida de las personas, de conectar de manera positiva y brindar oportunidad, pero a la vez tiene implicaciones de los cuales se debe ser conscientes.
Según la Autoridad de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP), hay entre 1.26 y 1.27 SIM cards por persona. Y se estima que hay cerca de 300 mil panameños que aún no están conectados en el siglo XXI.
La compañía que representa Spiegel, ejecutará una estrategia para conectar a los no conectados.