La arquitectura de América Latina asombra en Venecia

La policía militar de Carabinieri visita el pabellón de Chile "Estadio: un evento, un edificio y una ciudad" como parte de la 16 ª Exposición Internacional de Arquitectura en Venecia.
La policía militar de Carabinieri visita el pabellón de Chile "Estadio: un evento, un edificio y una ciudad" como parte de la 16 ª Exposición Internacional de Arquitectura en Venecia. / AFP
Afp
25 de mayo 2018 - 12:29

Con propuestas sofisticadas que van desde el estudio social e histórico del estadio que concentró a prisioneros políticos en Chile hasta el vértigo horizontal que genera la inmensidad de la pampa argentina, la arquitectura de América Latina asombra en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

A través de estadios, llanuras y cárceles, arquitectos de Chile, Argentina y Uruguay indagan con originalidad y a la vez seriedad sobre la propia realidad, su pasado y su futuro.

En esta XVI edición de la Bienal, que abre sus puertas al público este sábado, los arquitectos de esos países, la mayoría jóvenes, exploran temas diferentes y a la vez universales, confirmando la madurez de un oficio que dialoga con su historia, sus recursos naturales, su condición social.

El "Stadium" de Chile

Como si se tratara de una ruina antigua, Chile armó una versión comprimida del Estadio Nacional de Santiago para retratar con tierra apisonada la estructura social del país y su historia, grabada con dolor y glorias.

"Stadium", la versión en escala 1:50 del estadio, es una suerte de coliseo compacto que la arquitecta Alejandra Celedón creó para narrar la historia de Chile, sus desigualdades sociales, las luchas por la vivienda, pero también los momentos felices vividos en ese lugar público, como los partidos del Mundial de Fútbol de 1962 o la visita del papa Juan Pablo II en 1987.

Respetando la propuesta de la Bienal de reflexionar sobre los "espacios libres", Celedón cuenta la historia de un edificio público y conmueve al proyectar unos videos sobre cuando el estadio se convirtió en campo de concentración tras el golpe militar de 1973.

A través de seis pequeñas pantallas se escuchan discursos, testimonios, denuncias, aplausos y gritos ocurridos en el estadio de la capital chilena.

El discurso en 1979 del general Augusto Pinochet a los 37,000 pobladores que se convertirán en propietarios del terreno que habitaban, evento olvidado pero simbólico, revela las brechas sociales y también las falsas promesas ya que todos tuvieron que pagar por esos títulos.

"Fue un acto simbólico de entrega de títulos pero que consolidó injusticias", explicó a la AFP Cristóbal Molina, comisario del pabellón y coordinador del sector de Arquitectura en el Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile.

"Ocurrió algo irreversible: la gente más vulnerable quedó segregada", explicó Celedón que realizó una investigación sobre el tema después de haber descubierto un plano del estadio con la entrada establecida para cada barrio, en un sorprendente retrato de los estratos sociales y de la voluntad económica de la dictadura de transformar al invasor de terrenos en propietario y de propietario a deudor, resume.

Vértigo horizontal o la magia de las pampas

El diálogo horizontal con una geografía como las pampas argentinas es la experiencia sensorial que propone el pabellón de Argentina en el corazón de los arsenales venecianos.

El proyecto se logra a través de una caja de vidrio de 23 metros de largo y dos de alto, en la que se puede introducir la cabeza y percibir un horizonte infinito a través de un juego de espejos que sugiere al visitante que "todo confín es abstracto e imaginario", explicó a la AFP Javier Mendiondo, entre los creadores junto con Pablo Anzilutti, Federico Cairoli y Francisco Garrido.

Una serie de efectos combinados desafían la lógica en esa caja mágica y la sensación de vértigo se logra con un caleidoscopio de cielos y una vegetación verdadera, una realidad virtual para transmitir "la generosidad" de los espacios libres.

La prisión

Lo que podría ser una provocación, una cárcel como emblema del espacio libre, es en realidad una experiencia inédita sobre el edificio más grande construido en Montevideo en el 2017. La propuesta del pabellón de Uruguay, a cargo entre otros de Sergio Aldana y Jimena Ríos, es una historia casi única en el mundo, porque la prisión es un lugar en constante evolución, que promueve la vida e imita la externa.

"Es un espacio libre en el lugar menos esperado", resume a la AFP Ríos que ilustra ese experimento con los efectos especiales de los videos de los artistas visuales uruguayos Head Brothers.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats