Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El músico cubano radicado en EEUU Gonzalo Rubalcaba en una actuación.
"El público ruso es exigente, preparado, un público formado, ha sido una satisfacción tremenda tocar aquí", dijo Rubalcaba a Efe tras los dos conciertos ofrecidos en San Petersburgo y Moscú, y antes de viajar hoy a Estocolmo para tocar a dúo con otra leyenda del piano cubano, Chucho Valdés.
"Traigo lo más actual, lo más de vanguardia, lo más contemporáneo. Y al público le dicen que viene un músico cubano, negro, que vive en Estados Unidos, jazzista... Hay como un reguero de cosas...y entonces necesitan la primera y la segunda pieza para empezar a entender por donde va la cosa, y luego se entregan increíblemente", afirmó el pianista, ganador de dos premios Grammy.
En Moscú, Rubalcaba (1963, La Habana) compartió escenario en el Vegas City Hall con el célebre saxofonista ruso Igor Butman, a quien había conocido en 2003 y con quien tocó también en 2008 en un festival de jazz en Moscú.
El pianista afincado en Estados Unidos acaba de comenzar su gira en Armenia, donde tocó en el Festival de jazz de Ereván antes de recalar en Viena y después en Rusia.
"Pero la gira se divide en dos partes y hoy comienzo en Estocolmo otra fase a dúo con Chucho Valdés, un proyecto nuevo que empezamos en verano, Trance" y que les llevará, después de la capital sueca, a Londres, Estambul, Italia, Luxemburgo, Francia y Barcelona, de aquí al 27 de noviembre, explicó.
Ambos ya brillaron conjuntamente el pasado 30 de abril, cuando actuaron a dúo en el Día Internacional del Jazz celebrado en La Habana, en medio de una constelación de estrellas del piano.
Sobre las diferencias de estilo del jazz cubano, Rubalcaba subraya que "la música cubana tiene una actitud muy desprejuiciada, sabe mirar alrededor, ver lo que está pasando y hacerlo suyo, no tiene temor a abrazar influencias o tendencias".