La Cruz Roja está 'muy preocupada por los rehenes israelíes en Gaza ante próximo canje por presos palestinos

El cese el fuego, negociado con ayuda de Estados Unidos, Catar y Egipto, entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás. 

Miembros de Cruz Roja junto a combatientes de Hamas
Miembros de Cruz Roja junto a combatientes de Hamas / AFP
AFP
14 de febrero 2025 - 06:45

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó el viernes su preocupación por los rehenes aún cautivos en Gaza, antes de la prevista liberación de tres de ellos el sábado, en el marco del frágil alto el fuego entre Israel y Hamás.

Israel condicionó la continuación de la tregua en Gaza a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes vivos por parte del movimiento islamista palestino, que los capturó en su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023.

Hamás, que gobierna el enclave costero desde 2007, había anunciado a principios de semana que aplazaría el canje de rehenes por presos palestinos, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo.

El cese el fuego, negociado con ayuda de Estados Unidos, Catar y Egipto, entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás. 

El acuerdo, sin embargo, está también bajo presión máxima desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza y que se vacíe de su población este territorio.

La primera fase del pacto permitió de momento cinco canjes de rehenes por presos palestinos. Las liberaciones supusieron un alivio para los familiares, pero el estado demacrado de los últimos cautivos israelíes también provocó enojo en el país.

"Las últimas operaciones de liberación refuerzan la necesidad urgente de que el CICR pueda acceder a los rehenes", indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó los canjes.

"Estamos muy preocupados por la situación de los rehenes", añadió en un comunicado difundido en la red social X.

"Según el calendario previsto"

El CICR ya había pedido que los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos se realizaran en "privado". 

En el último canje, tres rehenes israelíes fueron exhibidos en un podio y se les obligó a hablar, durante una ceremonia organizada por milicianos de Hamás armados y con los rostros tapados. Los tres estaban visiblemente agotados y tenían los rostros demacrados por las penurias sufridas en cautiverio.

El movimiento islamista, catalogado como "organización terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, subrayó que se compromete a respetar la tregua y a realizar el próximo canje "según el calendario previsto". 

"Estamos deseando aplicarlo [el acuerdo de alto el fuego] y obligar a la ocupación a cumplirlo plenamente", declaró un portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu.

El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió el jueves que el marco del acuerdo "establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado" por Hamás. 

Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, "el cese de fuego terminará", amenazó.

Hamás acusó a Israel de retrasar la entrega de maquinaria pesada, necesaria para limpiar los escombros que dejó la guerra. 

El Estado hebreo afirmó el viernes que los equipamientos no entrarían por el paso de Rafah, situado en el extremo sur del territorio, fronterizo con Egipto.

"Juegos de poder"

Trump advirtió esta semana de que se desataría un "infierno" si Hamás no liberaba a "todos" los rehenes restantes antes del mediodía del sábado. 

El dirigente republicano propuso tomar Gaza y trasladar a sus 2,4 millones de habitantes a Egipto y Jordania, lo que provocó una ola de rechazo en todo el mundo. 

"¿Quién es Trump? ¿Es Dios todopoderoso? La tierra de Jordania es para los jordanos, y la tierra de Egipto pertenece a los egipcios", reaccionó Abu Mohamed al Husari, un habitante de Ciudad de Gaza.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para hablar de la tregua, tras asistir a la Conferencia de Seguridad de Múnich este fin de semana.

Mairav Zonszein, del International Crisis Group, afirmó que, a pesar de sus disputas públicas, Israel y Hamás siguen interesados en mantener la tregua.

"Sólo son juegos de poder", afirmó.

La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel, que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.

Los milicianos también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 73 permanecen en Gaza, incluidas 35 que fallecieron, según el ejército israelí.

La ofensiva israelí lanzada en respuesta dejó al menos 48.222 muertos en Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.

Si te lo perdiste
Lo último
stats