El petróleo, en punto de inflexión en 2025

Contenido Patrocinado

El fenómeno de la falta de suministro sería capaz de desencadenar algunas repercusiones en el mercado global.

El petróleo en punto de inflexión en 2025
El petróleo, en punto de inflexión en 2025 / Cortesía
Contenido patrocinado
10 de febrero 2025 - 14:35

Ciudad de Panamá/Para muchos expertos, el petróleo podría enfrentarse a una escasez a lo largo de este año. Esto tiene varias razones y una de las principales es que resulta posible que no sea capaz de reemplazar las reservas actuales de manera tan rápida, lo que implicaría un inminente desafío que se espera se materialice a finales de año.

La preocupante previsión fue expresada por Vicki Hollub, CEO de Occidental, durante una entrevista concedida a CNBC. En ella habría destacado los problemas de este mercado para poder reemplazar las reservas de crudo al ritmo que pueda satisfacer las necesidades de la demanda.

Futuro con limitaciones para el suministro de petróleo

El fenómeno de la falta de suministro sería capaz de desencadenar algunas repercusiones en el mercado global. Al menos, así lo habría indicado Hollub durante su participación en Smead Investor Oasis. Se trata de una situación bastante delicada que se caracteriza por un exceso de oferta influenciado por una producción récord.

En este caso, se hace referencia a países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, los cuales han producido excedentes de petróleo. Puede ser interesante, al estar al tanto de las noticias económicas, saber cuál es el precio del petróleo brent hoy.

Estos países han bombeado cantidades récord de petróleo a pesar de que la demanda se ha venido ralentizando, sobre todo por las fluctuaciones de la economía de China. Sin embargo, la previsión para finales de este año no son nada alentadoras.

Alto porcentaje del petróleo producido hoy día fue descubierto en el siglo XX

Se conoce que cerca del 97% del petróleo producido actualmente se descubrió en el siglo XX. No obstante, apenas se ha reemplazado un 50% del mismo desde la última década, según lo indicado por Hollub. Nos encontramos en una situación en la que dentro de un par de años la oferta será escasa… de acuerdo a sus palabras.

Aunque el mercado está desequilibrado en estos momentos, se trata de un conflicto de corto plazo, puesto que se espera que exista una complicación mayor de ofertas a largo plazo… habría indicado Hollub.

A pesar del futuro con limitaciones que le aguarda al petróleo, los precios de hoy día se mantienen bajos por el exceso de oferta. Y esto representa una ventaja para muchos países, donde la preocupación estaba centrada en el actual conflicto en Oriente Medio.

Otras causas de la imparable caída del precio del petróleo

De acuerdo a lo indicado por el analista de mercados Manuel Pinto, existen muchas discrepancias entre los países de la OPEP, pero no es para menos, porque hay tramposos que suben la producción incumpliendo el acuerdo alcanzado sobre los recortes… Entonces, pareciera que cada miembro va por su lado y esto trae consecuencias.

Por ejemplo, Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, se estaría preparando para abandonar la meta del recorte en el precio del petróleo y subir su producción. Esto a propósito de los países que hacen caso omiso al anuncio de los recortes de esta sustancia.

Si bien es cierto que Arabia Saudita requiere de un crudo cuyo valor esté cerca de los $100 para poder estar en equilibrio con su presupuesto, el reino no está dispuesto a ceder las cuotas de mercado a otros productores. Sobre todo cuando existen varias alternativas de financiamiento para superar con éxito los periodos de precios más bajos.

Como dato adicional, este país habría puesto fin al valor de $100 el barril hace una década. Sin embargo, en los últimos cinco años tenía como meta reducir la producción para mantener los precios. No obstante, con la llegada de esta política, también le habría generado tensiones con Estados Unidos por querer, este último, incrementar su producción, por ejemplo, aprovechándose de diversas situaciones, como ocurrió con la invasión rusa a Ucrania.

Datos interesantes

La OPEP anticipa un aumento de la demanda global del crudo de aproximadamente 1.8 millones de barriles por día en 2025. Esto es impulsado por una economía sólida en China. No obstante, esto afectará el ajuste en la producción fuera del cártel petrolero.

Otro dato de interés es que a pesar de que la previsión implica un déficit de oferta, si la OPEP abandona los recortes de producción entonces podría incrementar su propia producción para favorecer el mercado general.

Como dato adicional, en este mercado, los crudos de referencia, como el Brent y el West Texas Intermediate (WTI), habrían tenido una caída del 10% en el pasado por el aumento de la producción en Estados Unidos. Sin embargo, en este caso el principal motivo fue por el debilitamiento de la economía china.

Asimismo, desde que el precio del Brent alcanzara los $99 por barril, derivado de la invasión rusa a Ucrania en 2022, los costos en general han venido retrocediendo.

Si te lo perdiste
Lo último
stats