La ONU advierte sobre tentación de "venganza" en Siria

El presidente interino Ahmad al-Shareh, que desalojó del poder a Bashar al Asad en diciembre, prometió en particular evitar "actos de venganza" contra los miembros de la comunidad alauita.

Bandera de la ONU
Bandera de la ONU / AFP
AFP
13 de febrero 2025 - 01:00

El enviado de la ONU para Siria pidió el miércoles a las nuevas autoridades sirias que eviten un "ciclo de represalias y venganzas" en un país que sigue muy dividido pese a las esperanzas de una transición política. 

En una reunión del Consejo de Seguridad, Geir Pedersen se refirió a informes "muy preocupantes" sobre "hombres muertos en intercambios de disparos" y "malos tratos durante la detención" en las operaciones de seguridad de las autoridades de transición, así como de residentes víctimas de secuestros, saqueos y expropiaciones. 

"Las autoridades de transición me han dicho claramente que no existe ninguna política de venganza ni de represalias, y han tomado algunas medidas para que los responsables rindan cuentas", declaró.

Pero "existe el riesgo de que incidentes aislados se conviertan en un ciclo de represalias y venganzas", advirtió. 

"Es responsabilidad de las autoridades de transición garantizar que todos los actores armados cesen este tipo de acciones (...) y trabajar en un marco global de justicia transicional". 

El presidente interino Ahmad al-Shareh, que desalojó del poder a Bashar al Asad en diciembre, prometió en particular evitar "actos de venganza" contra los miembros de la comunidad alauita, una rama del islam chií de la que desciende el clan Asad y que utilizaba el aparato de seguridad para aterrorizar a la población y torturar a los opositores. 

Pedersen, que estuvo recientemente en Siria, señaló también la preocupación de muchos residentes por las "prácticas discriminatorias contra las mujeres", las decisiones que iban "más allá" de las competencias de las autoridades de transición y la situación económica. 

Sobre estos puntos, pidió una acción "significativa" para aliviar las sanciones contra Siria, junto con garantías de una "transición creíble" en Damasco, y celebró las señales en este sentido de Estados Unidos y la Unión Europea.

"Recordemos que los retos a los que se enfrenta Siria son muchos e inmensos, entre ellos que prosiga el conflicto, un panorama de seguridad fragmentado, una economía tambaleante y una población que sale de 14 años de guerra con grandes esperanzas pero también con grandes divisiones", añadió, antes de insistir en la necesidad de una "transición política inclusiva, creíble y transparente".

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats