El negocio de la suerte: ¿cuánto paga la Lotería en premios?
La provincia con mayor efectividad de venta de billetes, proporcional a su población, es Darién. Coclé y Bocas del Toro también muestran una alta demanda relativa.

En 2024, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) puso a la venta $775.5 millones en billetes, de los cuales se vendieron $511.8 millones, alcanzando un 65% de efectividad de venta. La mayor cantidad se registró en diciembre pasado, cuando se vendieron más de $48 millones.
Considerando que —según el Censo de 2023— hay alrededor de tres millones de panameños mayores de 15 años, el gasto promedio por cada uno en billetes de lotería fue de $170 anuales, lo que equivale a $14 mensuales. Sin embargo, dado que no todos los panameños mayores de 15 años juegan a la lotería, el gasto por jugador activo podría estar en un rango aproximado de $15 a $30 al mes.
La provincia con mayor efectividad de venta de billetes, proporcional a su población, es Darién. Coclé y Bocas del Toro también muestran una alta demanda relativa.
Te puede interesar: Venta clandestina de lotería: Diputados evalúan archivar proyecto porque ya está normado
Estructura
La Lotería es una empresa estatal que aportará —según el presupuesto— $95.8 millones al Tesoro Nacional en 2025. Para efectos fiscales, esta contribución se considera un ingreso no tributario y supera lo recaudado anualmente por el impuesto sobre la transferencia de bienes inmuebles.
En términos operativos, la entidad emplea a unas 1,500 personas, distribuidas en distintos roles administrativos y operativos. Entre ellas, hay 330 cajeros, 288 oficinistas, 118 secretarios, 86 asistentes, 36 conductores y 30 mensajeros. Además, hay 47 trabajadoras sociales. Parte de estas últimas se dedican a asistir a las billeteras, algunas en situación de vulnerabilidad.
El trabajador promedio en la Lotería tiene 13 años de antigüedad. El funcionario más veterano es, de hecho, el jefe de la tesorería de la entidad, quien ha estado en la institución desde 1973.
En cuanto a planilla, la Lotería desembolsa aproximadamente $1.5 millones mensuales en salarios. El salario promedio en la entidad es de $960.
Desde que entró al poder la nueva administración de José Raúl Mulino, se han contratado, en total, 94 personas en la LNB. El salario promedio de estas nuevas contrataciones es de $1,079, superior al promedio de la entidad.
Aparte de los directivos, la persona mejor remunerada es una trabajadora social —nivel nueve—quien gana $3,953 al mes.
Premios
Una de las políticas más notables de la Lotería es su negativa a divulgar su tasa de pago, es decir, el monto total desembolsado en premios. Tampoco comparte la identidad de los ganadores. Oficialmente, esto se justifica por razones de privacidad.
No obstante, se pueden hacer algunos cálculos para determinar el rango del monto pagado en premios.
Por ejemplo, podemos tomar como referencia las tasas de pago de loterías en otros países, que oscilan entre el 30% y el 70% de las ventas. Usando estas cifras, se podría estimar que la LNB paga entre $150 y $350 millones anuales en premios.
Pero no es la única forma: también podemos usar los números del presupuesto de la entidad.
De $511 millones en ventas en 2024, podemos restar $51 millones que corresponden a la comisión por tales ventas. Restamos adicionalmente cerca de $60 millones en gastos operativos, incluyendo el salario de los trabajadores de la LNB, además de cerca de $110 millones que la Lotería entregó al Tesoro Nacional como aporte benéfico.
Puede leer: Lotería Nacional: Venta clandestina causa pérdidas por $200 millones anuales
Igualmente, podemos deducir alrededor de $170 millones, incluidos dentro del presupuesto de la Lotería de 2025 bajo el rubro de “Premios Devueltos y Caducados”. Y finalmente, restamos un componente para compensar la diferencia entre el presupuesto asignado y el ejecutado.
Este cómputo apuntaría a un pago anual en premios en un rango aproximado de entre $50 millones y $110 millones. Este rango, aunque amplio, es inferior a los $150 millones calculados de forma comparativa.
Una pista la daría el presupuesto de 2025, donde la Lotería cuenta con un renglón de "administración de billetes”. Podría ser que aquí está incluida la cifra de los pagos esperados en premios para el año corriente. Para 2025, la cifra asignada a este rubro es de $90 millones, que cae bajo el rango calculado.
Historia
Antes de la separación de Colombia, la lotería operaba bajo concesión, con el Estado contratando a privados para operarla. En 1914, bajo la administración de Belisario Porras, el Estado panameño nacionalizó esta actividad, dando paso a la institución que conocemos hoy día. La ley orgánica de la Lotería no ha sido modificada desde 1943.
El primer sorteo de la lotería pública tuvo lugar el 30 de marzo de 1919, cuando el número ganador fue el 1705. Desde entonces, la LNB ha pasado por varias adaptaciones: en 1938, se introdujo el "chance", en 1941 se comenzó a publicar la revista cultural Lotería, y en 1977 se inauguró el icónico edificio que la alberga hoy día. En 1991, se incorporó el famoso "Gordito del Zodíaco".
Coda
El impacto económico de la Lotería es significativo, tanto en el fisco como en el gasto de los ciudadanos. En un momento en que la modernización y la digitalización han transformado la mayoría de los sistemas de juego a nivel mundial, la lotería panameña opera bajo una estructura de papel y efectivo. Y si bien mantiene su relevancia cultural y económica, ahora enfrenta el reto de la adaptación a los nuevos tiempos.