ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

El Bolero De Raquel

TVN plus En vivo
El Bolero De Raquel

Desigualdad social

Personas riéndose
17 feb 2025

El sonido del estatus: estudio revela que la risa podría indicar la posición social

Investigaciones científicas sugieren que las personas adineradas se ríen de manera distinta , utilizando la risa como una señal de dominancia y poder en su entorno social.
Un habitante de calle duerme bajo el puente de la estación del Metro de Panamá
31 oct 2024

Habitantes de calle en San Miguelito: Una realidad que preocupa a las autoridades ¿Qué soluciones plantean?

En Panamá no existen cifras exactas, pero se estima que solo en la capital hay unas 800 personas que no cuentan con un hogar o vivienda.
Comedores en Argentina
20 jul 2024

Exclusión y pobreza, una moneda cada vez más corriente en Argentina

Tras los primeros tres meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei, el Instituto de Estadísticas de la ciudad de Buenos Aires reportó que el índice de indigencia tocó máximos desde que comenzó a medirlo en 2015.
Panameños siguen viviendo en desigualdad
16 abr 2024

Panamá vive en desigualdad: Mujeres jóvenes, las más vulnerables al ingresar al mercado laboral

Datos recientes, presentados en un foro sobre equidad, diversidad e inclusión, cerca del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) se genera y se gasta en la zona territorial metropolitana, lo que genera desventaja en el resto de la población y comunidades indígenas.
Panameños siguen viviendo en desigualdad
16 abr 2024

Panameños siguen viviendo en desigualdad

Datos recientes presentados en un foro sobre equidad, diversidad e inclusión, cerca del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) se genera y se gasta en la zona territorial metropolitana, lo que genera desventaja en el resto de la población y comunidades indígenas.
'Panamá, ¡Cuéntame!', un indicador de calidad de vida de los panameños
09 abr 2024

Panamá no ha logrado reducir la brecha de desigualdad, señalan indicadores

Con el objetivo de vigilar, examinar y dar seguimiento a los principales indicadores de calidad de vida de los panameños, nace el proyecto “Panamá, ¡Cuéntame!” de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) , adscrito a la Dirección de Asuntos Económico y Analítica .
Ciudad de Panamá
28 sep 2023

PNUD analizará proyección de Panamá en el desarrollo humano para 2024

Las desigualdades de acceso a bienes básicos, así como las emergentes, basadas en tecnología, digitalización y capital humano del país serán analizadas desde este jueves, 28 de septiembre, para la confección del informe Nacional de Desarrollo Humano 2023-2024 , que realizará el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para Panamá. Con el informe que se presentará en el segundo semestre de 2024, el PNUD busca promover el uso de herramientas de conocimiento en Panamá, con el fin de facilitar la discusión, el análisis y la construcción de soluciones que permitan diseñar las políticas públicas y realizar intervenciones oportunas para reducir las brechas actuales de desarrollo, anticipar y responder a las brechas futuras.
Ciudad de Colón
29 ago 2023

Gabinete aprueba proyecto de ley para el desarrollo socioeconómico de Colón

En Consejo de Gabinete se aprobó el proyecto de ley que adopta el Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón y se crea la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, el plan, denominado “La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna”, busca ser un instrumento legal que sirva de guía para el desarrollo socioeconómico de la provincia. Experta evaluará postulación de Ruta Colonial Transísmica como patrimonio mundial de la Unesco Durante la reunión, también se autorizó al ministro de la Presidencia a realizar la presentación del documento en la Asamblea Nacional.
Constantes cierres de calles producen efectos colaterales
07 ago 2023

Cierre de vías | ¿Cuáles son los efectos colaterales en la economía y la sociedad?

Los constantes cierres de calles para exigir soluciones a los problemas sociales que no son atendidos por los gobiernos locales, ni el central, provocan un creciente malestar en otros grupos que piden al gobierno dar respuestas y soluciones inmediatas.
Desigualdad en la distribución de los médicos en Panamá, ¿Qué está pasando?
30 ene 2022

Desigualdad en la distribución de los médicos en Panamá, ¿Qué está pasando?

La mala distribución de médicos, sobre todo de especialistas, dificulta el acceso a atención médica que por derecho tiene la población, un problema que se agudiza entre más lejos se encuentren de la capital y de los centros urbanos del país como lo muestran las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República en el pasado 2018.
Dos años de Nito en el poder: La pandemia, lo bueno y lo malo
28 jun 2021

Dos años de gobierno del presidente Cortizo: la pandemia, lo bueno y lo malo

A días de cumplirse dos años del gobierno del presidente Laurentino Cortizo crece la incertidumbre por saber qué futuro le espera al país en materia de seguridad, corrupción, salud y desarrollo. ¿Qué ha ocurrido durante los dos primeros años de gobierno de Cortizo?
Los abrazos se han convertido en algo que escaso en medio de un distanciamiento social impuesto por la pandemia.
03 ene 2021

El don de los abrazos

“Si queremos cambiar las cosas tendrá que ser mediante la cooperación, la solidaridad, la comunidad y el compromiso colectivo.” Noam Chomsky
La pandemia de COVID-19 ha causado crisis en la situación socioeconómica en Panamá.
18 ago 2020

La COVID-19 y su impacto social en un Panamá desigual

El 35% de la población no tiene seguridad social en Panamá, según el PNUD. Sectores señalan que se debe rediseñar las rutas, prioridades y programas sociales. Hay efectos diferenciados de la cuarentena y etapa post COVID-19 sobre hombres y mujeres.
Juan Diego Vásquez, diputado independiente
25 may 2020

Hay que seguir vigilantes de cada movimiento y fiscalizar

El Banco de Pensamientos ante el Coronavirus es un especial digital que recoge las opiniones de diferentes personalidades y profesionales panameños en relación a cómo ven Panamá después de la pandemia. Sus ideas pueden servirte de inspiración para en
Bloque 1: Análisis de las consecuencias de la pandemia del COVID-19
05 abr 2020

Desigualdad, empleos y democracia en tiempos del coronavirus

Panamá vive tiempos extraordinarios. Comercios cerrados, calles desiertas, miles de panameños encerrados en sus hogares, cientos en hospitales luchando por su vida. Es la vida en tiempos del
La desigualdad en el mundo está fuera de control
20 ene 2020

La desigualdad en el mundo está fuera de control

La desigualdad económica está fuera de control, denuncia hoy un informe que publica OXFAM y que se basa en los datos que indican que 2.153 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas en el mundo.
Efecto social de las naviferias
06 dic 2019

Naviferias: 'un parche para la desigualdad en Panamá'

La politóloga Claire Nevache aseguró que mediante la realización de ferias en las que venden jamones el Estado no está atacando del todo la problemática de la desigualdad que afecta a Panamá.
Changuinola, el poblado de Bocas del Toro donde el progreso no ha llegado
07 nov 2019

Changuinola, el poblado de Bocas del Toro donde el progreso no ha llegado

La provincia de Bocas del Toro es conocida por sus bellas playas y paradisíacos paisajes, es además uno de los destinos turísticos más importantes del país. Pero lamentablemente existen distritos como Changuinola en los que al parecer el progreso y la igualdad no llegan.
El desfile con cubos y tapas de olla que abrió el debate sobre la desigualdad social en Panamá
04 nov 2019

El desfile con cubos y tapas de olla que abrió el debate sobre la desigualdad social en Panamá

Panamá está de fiesta. Una sola bandera es homenajeada con orgullo y una sola gesta patriótica que nos convirtió en país es honrada; sin embargo, la diferencia entre los que desfilan en las ciudades y cabeceras de provincia y los que lo hacen en las comunidades apartadas es abismal. Ante este escenario la pregunta obligatoria que abrió el debate sobre la desigualdad social es: ¿Existen dos Panamá?
Primer discurso del presidente Cortizo en la Asamblea General de la ONU
25 sep 2019

Cortizo a la ONU: 'No hablo de diálogos eternos, me refiero a diálogos para unir y resolver'

Fue el primer discurso de Cortizo en una Asamblea General de la ONU Destacó las bondades económicas y de consenso en Panamá La intervención de Cortizo fue corta en comparación con otros mandatarios
1 2
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados