Los diputados electos por el circuito 7-1, Eric Broce del Partido Revolucionario Democrático (PRD)-Molirena y Julio Mendoza del PRD por el 6-2 lograron desbancar de sus curules a Carlos “Tito” Afú y José Luis “Popi” Varela, respectivamente, en las pasadas elecciones.
Durante la noche del miércoles 8 de mayo fueron definidas las tres curules del circuito 8-9, que comprende los corregimientos de Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba y Las Cumbres.
Cociente, medio cociente y residuo, son parte de las fórmulas o matemática electoral para elegir a los diputados en circuitos plurinominales (se escoge a dos o más candidatos), que tienen descontentos a miles de panameños y que se encuentran en el ojo de la tormenta tras las elecciones del 5 de mayo.
Demasiada tensión se vivió la madrugada de este miércoles 8 de mayo, en la Junta de Escrutinio Circuital del 8-7, ubicada en la Universidad del Istmo, en la capital, tras conocerse los resultados que favorecieron a Crispiano Adames del Partido Revolucionario Democrático (PRD), para ser reelecto diputado por residuo.
Una misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó este lunes la transparencia de los comicios generales celebrados el domingo en Panamá, en los cuales el opositor Laurentino Cortizo fue declarado virtual ganador de la Presidencia del país centroamericano.
Luego de que cinco panameños batallarán para ganar la segunda posición más importante de los puestos de elección popular en el país, José Luis Fábrega, mejor conocido como "Tanque de Gas" del Partido Revolucionario Democrático (PRD), logró vencer extraoficialmente en la Alcaldía de Panamá.
Más de 41 mil votos de ventaja registra este lunes 6 de mayo, Laurentino Cortizo del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quien ayer se convirtió en el presidente electo de Panamá.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), hizo un llamado a la ciudadanía para que salgan este domingo 5 de mayo a ejercer su derecho al voto cívicamente.
Un país calificado de "alto nivel de ingresos", pero en riesgo de retroceso si no aplica una estrategia de sostenibilidad fundamentada en la educación, mejorar su sistema de recaudación e impulsar la cohesión social, es lo que recibirá el presidente de Panamá que sea electo el próximo 5 de mayo.
Los organizadores aseguran que será un verdadero debate que permitirá a los electores conocer a profundidad cada una de las propuestas de gobierno de los aspirantes a la Presidencia de la República.
El Tribunal Electoral (TE) atiende una serie de procesos contra candidatos, por supuesta violación a la veda electoral, especialmente a través de las redes sociales. Este es y será uno de los grandes retos de la autoridad en la próxima campaña electoral.
Un total de 55.9 millones de dólares fueron designados para financiar todo el proceso electoral de los comicios generales del próximo 5 de mayo. El monto para candidatos de partidos políticos y candidatos por la libre no será equitativo.