2 Fast 2 Furious
En vivo
Ciudad de Panamá/El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (Conape), ante los hechos ocurridos en la reciente conferencia semanal del presidente de la República, José Raúl Mulino, este jueves 6 de febrero, expresó su preocupación por "el tono empleado hacia los periodistas que, en el ejercicio de su deber, formulan preguntas en beneficio del derecho ciudadano a la información".
"El gobierno pierde una gran oportunidad de comunicar con claridad su posición en un momento crucial para el país. La coyuntura actual, marcada por la constante desinformación y por las presiones ejercidas por Estados Unidos en torno al Canal de Panamá y las relaciones con China, exige transparencia y apertura al diálogo. En este contexto, el periodismo juega un papel trascendental, no solo como garante del derecho a la información, sino también como actor comprometido con el bienestar y el futuro de la nación", expresó el Conape en comunicado.
Añade el Conape: "El periodismo debe y seguirá cumpliendo su función de preguntar para informar, especialmente sobre temas de interés nacional que afectan a toda la sociedad. Las interrogantes planteadas por nuestros colegas en la conferencia de prensa respondían, en su mayoría, a la falta de una narrativa clara y precisa que demanda este tema, que no solo atañe al gobierno de turno, sino que impacta a generaciones futuras".
El Colegio de Periodistas solicitó respetuosamente "al presidente José Raúl Mulino y a su gobierno un trato digno y cordial hacia los periodistas que cumplen con su labor. Reconocemos que algunas preguntas pueden resultar incómodas, pero es precisamente en esos momentos cuando la comunicación abierta y respetuosa se vuelve aún más necesaria para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana".