Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Esta solicitud hecha por el abogado Dimas Guevara, representante legal del exmandatario panameño, será resuelta el miércoles 7 de febrero, en una audiencia en la Corte Suprema de Justicia.
Vea también: Defensa de Martinelli pide que se amplíe plazo de suspensión de orden de extradición
La solicitud hecha por el abogado Dimas Guevara, representante legal del exmandatario panameño, será resuelta el miércoles 7 de febrero a las 10:00 a.m. en la sala de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
Esta audiencia, será atendida por los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de que Martinelli fuera acusado como el posible autor del delito de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad y otros, mejor conocido como “pinchazos telefónicos”.
La solicitud hecha por el abogado Dimas Guevara, representante legal del exmandatario panameño, será resuelta el miércoles 7 de febrero a las 10:00 a.m.
Vea también: Decisión sobre fianza a Martinelli se podría conocer este viernes
La defensa del expresidente panameño, pidió a la jueza Marcia G. Cooke, encargada del caso en un tribunal de Miami (EE.UU.), que se amplié el plazo de suspensión de la orden de extradición que pesa en su contra, informó al medio internacional Efe, el portavoz del exmandatario, Luis Eduardo Camacho.
La jueza había garantizado la semana pasada un plazo hasta el próximo 6 de febrero, en caso de que la defensa quisiera presentar un apelación antes de proseguir el proceso de extradición de Martinelli, de 65 años, ante el Departamento de Estado.
Esta moción busca "extender la suspensión de los efectos de confirmación de decisión del magistrado (Edwin) Torres", que en agosto pasado dio luz verde en primera instancia a la extradición de Martinelli, dijo Camacho.
El Estado panameño, solicitó a Estados Unidos la extradición de Martinelli para que responda por el caso de los "pinchazos telefónicos" durante su Gobierno (2009-2014) del que fueron víctimas 150 personas, incluidos periodistas, empresarios y políticos.