ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Bocas del Toro Ifarhu Contaminación Azuero Paro docente Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Copa Oro
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Tu Cara Me Suena
    • Canta Conmigo
    • Héroes Por Panamá
    • Documental Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Tierra de Esperanza

TVN plus En vivo
Tierra de Esperanza

Deuda Pública

Panamá
22 mar 2023

Crecimiento económico de Panamá será del 5% en 2023, según el Ministro de Economía

Luego de hacer los cálculos en materia de ingresos, el ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander aseguró que el crecimiento económico de Panamá para el 2023 será de al menos un 5% . No obstante, este crecimiento está muy por debajo en comparación con años anteriores.
Pagos en dólares.
05 mar 2023

Un vistazo al primer trimestre de la economía panameña, ¿Qué vendrá después?

Llegó el “ después de Carnavales ” y ya el Ministerio de Educación dice estar listo para el inicio del año escolar, luego de dos años de suspensiones, con Panamá siendo el primer país del mundo en duración del cierre de sus escuelas durante la pandemia del COVID-19 . Tal año escolar, dividido en tres trimestres, inicia el próximo lunes, 6 de marzo, y finaliza el viernes, 22 de diciembre. Puente de las Américas: ¿Qué impide hacer las reparaciones que necesita esta importante estructura? Pero, en un año que promete ser retador, con el inicio del segundo año de campañas militares rusas en Ucrania empujando la desestabilización del mercado global de alimentos y combustibles, y la posible necesidad de algunos de los principales bancos centrales del mundo de elevar aún más sus tasas de interés, arriesgando sumergir a la mitad del planeta en una recesión, ¿cómo se ve el calendario económico y financiero de Panamá y sus aliados?
Cortizo tratará posible extensión a la vigencia de la Ley de Interés Preferencial
26 ene 2023

Evalúan posible extensión de la Ley de Interés Preferencial

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes , adelantó que el próximo lunes el presidente de la República, Laurentino Cortizo , se reunirá con el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Carlos Allen , para evaluar la posible extensión de la vigencia de la Ley de Interés Preferencial y las deudas pendientes del Estado con las constructoras contratistas desde 2021. Presidente Cortizo sanciona nueva ley de interés preferencial
La economía panameña se ha visto duramente golpeada por la crisis de la COVID-19
13 dic 2022

Impacto de la deuda pública en Educación: ¿Estamos en peligro?

Según las instituciones financieras internacionales, además de las casas calificadoras de deuda, el aumento de la deuda nacional de Panamá —cuyo balance hoy día supera los $43,000 millones , cuando antes de la pandemia era de $31,000 millones — es pernicioso por al menos dos motivos. Menos es más
Ciudad de Panamá 10 de agosto
14 nov 2022

Panamá emite de bonos globales para financiar parcialmente el Presupuesto de 2023

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la República de Panamá realizó la emisión de un Bono Global en el mercado internacional con vencimiento en el 2035 por un monto total de $1,500 millones, con un cupón de 6.40% y un rendimiento de 6.528%. “Esta operación se efectuó como parte de la Estrategia de Financiamiento del MEF para el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2023 y a su vez para ejecutar operaciones de manejo de pasivos”, indicó en comunicado la entidad.
Hay preocupación en algunos sectores por el aumento de la deuda en Panamá.
08 nov 2022

La mirada de la deuda pública panameña en el presupuesto 2023

Luego de varias disputas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, se aprobó en tercer debate el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el próximo año. Se espera que el proyecto sea sancionado pronto por el presidente Laurentino Cortizo , luego de atender revisiones solicitadas por los diputados a su versión original. Para referencia, el año pasado el presupuesto fue sancionado el 29 de octubre, mientras que el año anterior a ése, fue el 13 de noviembre. ¿Qué establece tal proyecto sobre la deuda nacional para el próximo año?
Analizan situación económica del país
10 oct 2022

Subsidios y deuda pública: ¿Cuál es la situación de la economía panameña?

Partiendo por la premisa de que los subsidios deben ser focalizados en quienes más lo necesitan y no para todo el que quiera, el economista, Ernesto Bazán analizó la situación actual del país en materia de deuda pública, empleo y economía en general.
Avenidas en ciudad de Panamá
27 sep 2022

Los factores que ponen en riesgo el grado de inversión en Panamá

Según analistas internacionales, son cinco los factores que estarían limitando la capacidad de inversión del país e incluso poniendo en riesgo su grado de inversión.
El subsistema de Beneficio Definido de la CSS a punto de colapsar
30 ago 2022

¿Colapso del sistema de jubilación llevaría al país a la quiebra?

El colapso del sistema de jubilación , conocido como Beneficio Definido es calificado por el economista Ernesto Bazán como un problema ‘grave’, ya que se está al borde de una quiebra financiera , lo que significa que se agotará el dinero para pagar las pensiones.
Presupuesto del Estado: ¿Priorizado?
26 ago 2022

¿Ha sido efectivo el manejo de las finanzas públicas?

La repartición del pastel del presupuesto estatal ha sido señalado durante años por aquellos que dicen que manifiestan que no se prioriza en lo que realmente se debe invertir, terminando por hacer una mala distribución de los dineros, pero ¿Cómo se logra esto?
Rodrigo Chaves
17 ago 2022

Costa Rica planea vender dos bancos estatales para cubrir deuda pública

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el martes que su gobierno planifica la venta de los bancos estatales BICSA y BCR por el equivalente a casi 1.800 millones de dólares, y destinar esos recursos para el pago de deuda pública.
La educación es clave para el crecimiento de el país, según expertos consultados.
16 ago 2022

Panamá: Entre deuda, competitividad y educación

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo , hoy día en Panamá habita una población de 4.39 millones de personas . Según el Ministerio de Economía y Finanzas , la deuda nacional al cierre de junio del año corriente era de $43,175 millones . Su división resulta en una deuda por habitante de $9,834. Esto representa un aumento de 55% en comparación a junio de 2019, antes de la pandemia, cuando el número era de $6,321.00. Por otro lado, el producto interno bruto (PIB ) por habitante cayó un 10.7% en el mismo periodo, de $15,911 a $14,208. De forma relacionada, los ingresos tributarios del Gobierno Central pasaron de $5,333 millones al cierre de 2019 a $4,343 al cierre de 2021, una reducción de 18.5%.
ciudad de panama 29 de abril
10 ago 2022

Standard and Poor’s recomienda a Panamá cautela sobre la deuda

Panamá tendrá que hacer los ajustes fiscales necesarios, ya sea a través de una reforma tributaria o la contención del gasto público, para evitar que el peso del pago de la deuda se lleve una porción cada vez mayor de los ingresos corrientes del Gobierno Nacional, si desea mantener su grado de inversión.
Al cierre del 2022 la deuda pudiera estar cerrando en $41,500 millones o $42,000 millones, y tiene una propuesta de un aumento neto de $4,000 millones.
08 ago 2022

MEF afirma que nivel de endeudamiento será menor en 2023

Para el 2023 el nivel de endeudamiento de Panamá será menor al que se observó en los dos años anteriores. Así lo adelantó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Deuda pública de Panamá ha crecido 62% en los tres últimos años
21 jul 2022

Deuda pública de Panamá ha crecido 62% en los tres últimos años

En octubre de 2021, la deuda pública de Panamá alcanzaba por primera vez los 40 mil millones de dólares. Ya en 2022 supera los 43 mil millones.
La deuda pública de Panamá para el primer trimestre de 2022, estaba por arriba de los 40 mil millones de dólares.
25 jun 2022

Banco Mundial aprueba préstamo de $250 millones a Panamá

La mañana de este sábado 25 de junio se conoció a través de una información divulgada por la agencia EFE que el
PIB de Panamá creció 15.3% en el 2021, con incremento de $5,416.6 millones
04 mar 2022

PIB de Panamá creció 15.3% en el 2021, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos

Un aumento de 15.3%, respecto al 2020, presentó la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB durante el 2021.
Panamá sigue pidiendo prestado y aumentando su deuda pública
23 feb 2022

Crece la deuda pública de Panamá y cada niño 'nace debiendo 9,000 dólares'

La deuda pública panameña sigue creciendo y el Ministerio de Economía y Finanzas pedirá para este 2022, 4 mil millones de dólares más.
Panamá sigue pidiendo prestado y aumentando su deuda pública
23 feb 2022

Panamá sigue pidiendo prestado y aumentando su deuda pública

El economista y catedrático Felipe Argote hace un balance de la deuda pública de Panamá.
Deuda pública de Panamá en Pandemia
31 ene 2022

Instan a invertir recursos para mejorar la productividad empresarial y salir de la crisis

El economista y catedrático Luis Morán, realizó un balance de la deuda pública actual y qué tanto guarda relación con la pandemia de la COVID-19.
1 2 3 4 5
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados