ES NOTICIA Últimas noticias Colón Contrato minero Laurentino Cortizo Festival de la Mejorana Pirámide Debates presidenciales Escuelas en mal estado Desfile de Navidad
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Tu Decisión 2024
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
  • Show TVN
  • Deportes
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Tu Hogar
    • A Clases con TVN
    • Nos Fuimos
  • Novelas
  • Programas
    • La Máscara
    • Héroes Por Panamá
    • De Frente con Sabrina Bacal
    • Casi La Cinco
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • LA MÁSCARA

Noticiero AM

TVN plus En vivo
Noticiero AM

Deuda Pública

Ciudad de Panamá
11 ago 2023

Standard & Poor’s reafirma el grado de inversión en Panamá y mejora la perspectiva a estable

La reconocida calificadora crediticia Standard & Poor’s (S&P) mejoró la perspectiva a estable y ha reafirmado el grado de inversión de Panamá en BBB (capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras, pero más sujeto a condiciones económicas adversas) . Según S&P la calificación se basa en el sólido desempeño económico y la diversificación económica, así como el crecimiento del PIB que lidera entre naciones de desarrollo similar. Organizaciones magisteriales protestan en la sede del MEF Resaltaron que la mejora en la perspectiva refleja la confianza de la calificadora en que la situación económica actual continuará de manera consistente durante los próximos dos años, proporcionando un sólido respaldo para un crecimiento económico favorable.
Deuda Pública aumenta un 71% en cuatro años
01 ago 2023

Surgen cuestionamientos al crecimiento de la deuda pública durante este gobierno

Diferentes sectores, entre ellos la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias (CCIAP), reclaman al actual gobierno cumplir con su plan de “austeridad con eficiencia” que anunció el 25 de julio de 2019, a poco tiempo de tomar posesión y que planteaba, aplicar medidas administrativas y fiscales encaminadas a hacer más con menos. Adolfo Fábrega , presidente de la CCIAP, dijo que tener el presupuesto, prácticamente, más alto de la región, se puede tornar preocupante, principalmente cuando se habla de funcionamiento, ya que está el tema de la planilla del Estado.
Ciudad de Panamá
23 jul 2023

Panamá: productividad, deuda y perspectiva

Dos temas en la columna de esta semana: la reciente emisión de deuda por parte del Gobierno Nacional y una reciente nota titular sobre Panamá publicada en Reuters, una de las principales agencias de noticias del mundo. Productividad
Corrupción y emisión de bonos, ¿cómo afectan la economía panameña?
20 jul 2023

Emisión de Bonos: ¿Son o no compromisos financieros para políticas clientelistas?

La emisión de un nuevo Bono del Tesoro local transable internacionalmente, a través de Euroclear, con vencimiento en el 2033 y cupón de 6.375%, por un monto total de $700 millones, es totalmente más deuda para el país,
Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional
15 jun 2023

Le aprueban más de 40 millones al MEF para pagar intereses de préstamos del BID

La Comisión de Presupuesto, de la Asamblea Nacional de Diputados, le aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dos traslados de partidas por un monto total de B/. 40,995,928.00
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos
03 jun 2023

Biden promulgó la ley que evita el default de EEUU

Tras semanas de confrontación política, el presidente Joe Biden firmó el sábado la ley que eliminó el riesgo de impago de la deuda de Estados Unidos.
Dinero
02 jun 2023

EEUU evita el temible default tras aprobación de acuerdo en el Congreso

El Senado de Estados Unidos votó el jueves a favor de suspender el límite de endeudamiento federal, tras semanas de tensas negociaciones a solo cuatro días de la fecha límite para evitar la amenaza de un desastroso default.
Imagen con fines ilustrativos
07 may 2023

Alerta | La deuda de EEUU, cerca de caer en un default

Sin un acuerdo rápido que permita aumentar el límite de endeudamiento, el gobierno de Estados Unidos no podrá cumplir sus obligaciones, alertó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con el riesgo de un inédito default.
Una gran nube de lluvia oscurece la ciudad de Panamá.
03 abr 2023

Conociendo la deuda externa: ¿Qué son los bonos internacionales de Panamá?

Con la reciente emisión de $1,800 millones en bonos del Tesoro Nacional , el saldo de la deuda pública superó la barrera de $45,000 millones —monto equivalente al producto interno bruto del país en 2013— hasta llegar a los $45,963 millones , de los cuales alrededor del 80% corresponden a deuda externa y alrededor del 60% — $26,887 millones — está emitido en la forma de bonos internacionales. Ministro Alexander presentó en la Asamblea Nacional el informe sobre la Cuenta General del Tesoro Veamos con más detalle esa cartera de bonos internacionales de Panamá.
Una gran nube de lluvia oscurece la ciudad de Panamá.
29 mar 2023

El acelerado crecimiento de la deuda pública panameña, ¿Por qué algunos la califican de 'parasitaria'?

La deuda pública panameña ha tenido un vertiginoso aumento en los últimos cuatro años, alcanzando los 46,163 millones de dólares, unos 19,551 millones de dólares más que el gobierno anterior que cerró con 26,612 millones de dólares, lo que genera preocupación entre la población que se pregunta ¿Cuánto más nos vamos a endeudar? Esta administración ha adquirido 19,551 millones en deuda , en un principio con la excusa de enfrentar la emergencia sanitaria que atravesó el país por la pandemia de la covid-19 , misma emergencia que causó el desplome de la economía nacional en un 17% , siendo el país que más se contrajo en la región, pero estabilizada la situación se ha seguido adquiriendo deuda. Una mirada al primer trimestre económico de Panamá: PIB, deuda y contrato minero Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el 2008, Panamá tenía una deuda de 10,437 millones de dólares, para el 2015 había aumentado a 20,222 millones de dólares , al culminar el 2019 se había elevado a 31,019 millones de dólares, en el 2021 estaba en 40,386 , y para marzo, del 2023 con la nueva emisión de bonos alcanzó los 46,163 millones de dólares .
Hector Alexander, ministro de Economía y Finanzas
28 mar 2023

¿Hubo crecimiento? MEF presenta informe sobre la Cuenta General del Tesoro

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó ante el pleno legislativo, el informe sobre la Cuenta General del Tesoro correspondiente a la vigencia fiscal 2022.
Vista de la ciudad de Panamá.
26 mar 2023

Una mirada al primer trimestre económico de Panamá: PIB, deuda y contrato minero

El cierre de marzo —y del primer trimestre del año— vio suceder cuatro eventos importantes en las finanzas públicas del país: la revelación del producto interno bruto (PIB) de 2022, la venta de más de mil millones de dólares de deuda pública en los mercados internacionales, una nota por parte de la casa calificadora Fitch sobre la reducción del déficit fiscal y el inicio de las consultas públicas por parte del Gobierno Nacional sobre su contrato con Minera Panamá , con una supuesta versión digital ya circulando a través de las redes sociales, la cual ofrecería luces sobre los términos del acuerdo. El colapso de Silicon Valley Bank: ¿un caso aislado o el primer dominó? Producto Interno Bruto (PIB)
139540
22 mar 2023

Gobierno busca financiamiento en los mercados internacionales para el presupuesto 2023

El Gobierno busca financiamiento en los mercados internacionales para el presupuesto general del Estado del 2023 y pagar amortizaciones de la deuda pública.
Panamá
22 mar 2023

Crecimiento económico de Panamá será del 5% en 2023, según el Ministro de Economía

Luego de hacer los cálculos en materia de ingresos, el ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander aseguró que el crecimiento económico de Panamá para el 2023 será de al menos un 5% . No obstante, este crecimiento está muy por debajo en comparación con años anteriores.
Pagos en dólares.
05 mar 2023

Un vistazo al primer trimestre de la economía panameña, ¿Qué vendrá después?

Llegó el “ después de Carnavales ” y ya el Ministerio de Educación dice estar listo para el inicio del año escolar, luego de dos años de suspensiones, con Panamá siendo el primer país del mundo en duración del cierre de sus escuelas durante la pandemia del COVID-19 . Tal año escolar, dividido en tres trimestres, inicia el próximo lunes, 6 de marzo, y finaliza el viernes, 22 de diciembre. Puente de las Américas: ¿Qué impide hacer las reparaciones que necesita esta importante estructura? Pero, en un año que promete ser retador, con el inicio del segundo año de campañas militares rusas en Ucrania empujando la desestabilización del mercado global de alimentos y combustibles, y la posible necesidad de algunos de los principales bancos centrales del mundo de elevar aún más sus tasas de interés, arriesgando sumergir a la mitad del planeta en una recesión, ¿cómo se ve el calendario económico y financiero de Panamá y sus aliados?
Cortizo tratará posible extensión a la vigencia de la Ley de Interés Preferencial
26 ene 2023

Evalúan posible extensión de la Ley de Interés Preferencial

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes , adelantó que el próximo lunes el presidente de la República, Laurentino Cortizo , se reunirá con el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Carlos Allen , para evaluar la posible extensión de la vigencia de la Ley de Interés Preferencial y las deudas pendientes del Estado con las constructoras contratistas desde 2021. Presidente Cortizo sanciona nueva ley de interés preferencial
La economía panameña se ha visto duramente golpeada por la crisis de la COVID-19
13 dic 2022

Impacto de la deuda pública en Educación: ¿Estamos en peligro?

Según las instituciones financieras internacionales, además de las casas calificadoras de deuda, el aumento de la deuda nacional de Panamá —cuyo balance hoy día supera los $43,000 millones , cuando antes de la pandemia era de $31,000 millones — es pernicioso por al menos dos motivos. Menos es más
Ciudad de Panamá 10 de agosto
14 nov 2022

Panamá emite de bonos globales para financiar parcialmente el Presupuesto de 2023

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la República de Panamá realizó la emisión de un Bono Global en el mercado internacional con vencimiento en el 2035 por un monto total de $1,500 millones, con un cupón de 6.40% y un rendimiento de 6.528%. “Esta operación se efectuó como parte de la Estrategia de Financiamiento del MEF para el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2023 y a su vez para ejecutar operaciones de manejo de pasivos”, indicó en comunicado la entidad.
Hay preocupación en algunos sectores por el aumento de la deuda en Panamá.
08 nov 2022

La mirada de la deuda pública panameña en el presupuesto 2023

Luego de varias disputas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, se aprobó en tercer debate el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el próximo año. Se espera que el proyecto sea sancionado pronto por el presidente Laurentino Cortizo , luego de atender revisiones solicitadas por los diputados a su versión original. Para referencia, el año pasado el presupuesto fue sancionado el 29 de octubre, mientras que el año anterior a ése, fue el 13 de noviembre. ¿Qué establece tal proyecto sobre la deuda nacional para el próximo año?
Analizan situación económica del país
10 oct 2022

Subsidios y deuda pública: ¿Cuál es la situación de la economía panameña?

Partiendo por la premisa de que los subsidios deben ser focalizados en quienes más lo necesitan y no para todo el que quiera, el economista, Ernesto Bazán analizó la situación actual del país en materia de deuda pública, empleo y economía en general.
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2022, todos los derechos reservados