In The Valley Of Elah
En vivo
Panamá/La Selección de Panamá cerró su participación en la Liga de Naciones de Concacaf 2024-2025 con un meritorio segundo lugar, tras disputar una intensa final ante México, que se llevó el título con una victoria 2-1.
A pesar de la derrota, el onceno nacional se marcha con un importante reconocimiento deportivo y económico: un millón de dólares en premios.
El equipo dirigido por Thomas Christiansen demostró que sigue en ascenso en la región, logrando una de las actuaciones más destacadas de su historia reciente. La gran victoria en semifinales ante Estados Unidos por 1-0, con gol de Cecilio Waterman, envió un claro mensaje a Concacaf: Panamá está listo para pelear contra los grandes.
El volante panameño Adalberto Carrasquilla, pieza clave en el esquema del equipo, expresó sus sensaciones tras el torneo: "Nos vamos con impotencia porque sabíamos que podíamos hacer un poco más. Se nos escapa por detalles, pero también nos llevamos muchas cosas positivas. Probamos una nueva formación, un nuevo estilo y demostramos que seguimos creciendo."
Según la información oficial, la Concacaf distribuyó los premios de la siguiente manera:
Estos montos no solo representan un incentivo económico para las selecciones, sino también una recompensa al esfuerzo y el desempeño mostrado en la competencia.
El subcampeonato en la Liga de Naciones reafirma el crecimiento del fútbol panameño, que en los últimos años ha demostrado estar a la altura de los grandes del continente. Además, este resultado fortalece al equipo de cara a futuros desafíos como la eliminatoria rumbo al Mundial de 2026 y la Copa América 2024, torneos en los que Panamá buscará seguir dejando huella.
El equipo nacional ha demostrado que no solo compite, sino que también puede soñar en grande. Con un bloque sólido, jugadores en gran nivel y un técnico que ha sabido potenciar las capacidades del plantel, Panamá apunta a seguir haciendo historia en el fútbol internacional.