Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En el país existen 18 cuevas conocidas, pero se estima que haya muchas más.
Francisco Rodríguez, instructor de buceo técnico y especialistas de buceo en cuevas, asegura que se trata de un tramo complicado el que se tiene que hacer y que les toma a los expertos seis horas desde la entrada de la cueva, hasta la cámara de aire donde se encuentran los niños.
Vea también: Al menos cuatro nuevos rescatados de la cueva de Tailandia
En el caso de Panamá existen cuevas, pero Álvaro Silva, instructor de emergencias de buceo prefiere mantener discreción y no decir dónde quedan para que personas osadas, no se adentren en las mismas.
Sin embargo, menciona las conocidas: En Chilibre, donde se hace incluso “ la semana de la cueva” y es visitada por estudiantes en giras académicas. La otra cueva conocida es la de Bayano, donde también se hacen giras.
En el caso de la cueva de Bayano, explican que es un kilómetro de recorrido que se puede tornar peligroso porque tiene agua y ante una fuerte lluvia se puede producir una cabeza de agua y arrasar con todo lo que esté a su paso.
Han sido enfáticos en decir que Panamá no está preparado para afrontar situaciones de rescate como la que se está desarrollando en Tailandia.
Vea también: Cuatro rescatados de la cueva en Tailandia, trabajos se reanudarán el lunes
Los expertos detallaron que en Panamá hay 18 cuevas conocidas, pero se estima que puede haber el doble.
También explicaron la función de algunos de los que equipos empleados para las labores de buceo y dijeron que tras lo sucedido, surgirán y se implementarán nuevas maniobras de rescate que sirvan como guía para situaciones similares.