Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se podían ver largas filas en los centros de hisopados. La realidad es que este 2021 ha iniciado con menos personas buscando hisoparse, por lo que los equipos de trazabilidad siguen buscando a esos pacientes que no presentan síntomas.
Vea también: Panamá negocia de forma virtual el suministro de la vacuna rusa Sputnik V
Leonardo Labrado, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que disminuyó los pacientes que buscan hisoparse.
“Esa capacidad exorbitante cuando tuvimos la población 100% en las calles en noviembre y diciembre. Ahora, los equipos de trazabilidad están más concentrados en barridos para buscar a los pacientes que no llegan”, expresó Labrador.
Ahora bien, enero fue el mes con más personas fallecidas por covid-19 superando las mil 250, también aumentaron las hospitalizaciones y con ello, las complicaciones, ya que hubo pacientes que prolongaron su estadía en las salas entre 21 a 30 días.
Esmeralda Martínez, coordinadora de Centros de Hisopados, manifestó que las personas están esperando hasta el último momento que se sienten mal, para acudir a los cuartos de urgencias, luego pasan a hospitalización y UCI, ignorando esta enfermedad no se puede esperar.
Vea también: Minsa confirma que pareja de extranjeros no es portadora de variante sudafricana ni del Reino Unido
El 99% de las muertes se registraron en los hospitales, principalmente en la unidad de cuidados intensivos porque la mayoría de los pacientes tenían otras enfermedades como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal crónica, obesidad y trastornos pulmonares.