Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“La agonía no se siente solamente en GESE, sino que también en la calle y en esta embajada. Todo esto se debe a un proceso. Estados Unidos no toma estas decisiones de poner a un grupo económico en una lista Clinton por capricho (…) Es un proceso de mucha deliberación y de una investigación por casi una década”, señaló el embajador norteamericano.
Vea también: Otorgan nueva licencia a diarios El Siglo y La Estrella hasta el 13 de julio
Feeley durante la entrevista como buen diplomático evitó ahondar en temas estrictamente judiciales, pero defendió la actuación de su país respecto a la “Lista Clinton”. “El proceso en EEUU lo debemos respetar nosotros como representantes aquí”, dijo al respecto.
“Los empleados están heridos. Por eso hemos trabajado con el gobierno para dar prórroga de licencias (…) No queremos destruir”, afirmó.
Respecto a las pruebas que tiene Estados Unidos y que fueron utilizadas por la Oficina del Control de Bienes en el Extranjero (OFAC) para tomar la decisión de incluir al emporio comercial Waked en la “Lista Clinton”, el embajador Feeley manifestó que existen las pruebas y que el equipo legal de Abdul Waked en Washington las tiene.
“No sé porque aquí no se conocen esas pruebas”, dijo el embajador del coloso del Norte, quien también destacó que puede entender la rabia y el antiamericanismo que hay en las calles. “Creo que es por la novedad”, dijo.
Vea también: La agonía de 'La Estrella de Panamá' contada por sus propios trabajadores
Respecto a la inclusión de los diarios El Siglo y La Estrella en la Lista Clinton, Feeley insistió en que los diarios no están involucrados en temas de lavado de dinero, porque son negocios legítimos, pero sus dueños están dentro de la investigación.
“Los empleados no tienen la culpa, pero están pagando los platos rotos. Nosotros tomamos una decisión unilateral, pero como salir de esto, es tema de ellos (Los dueños)”, señaló el diplomático norteamericano.
La Oficina del Control de Bienes en el Extranjero (OFAC) de Estados Unidos otorgó este jueves una licencia al Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE), válida hasta el 13 de julio de 2017.
La decisión fue adoptada horas antes del vencimiento de la permiso a GESE, esta medianoche, para comerciar con empresas estadounidenses, lo que obligaba a sus periódicos El Siglo y La Estrella a cerrar.
El grupo GESE fue incluido en la denominada "Lista Clinton" el 5 de mayo pasado, luego que su dueño, el empresario Abdul Waked, fue señalado por la OFAC de presuntamente pertenecer a una organización dedicada al lavado de dinero.