Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Pequeñas tortugas entregadas al mar
“Este proceso se desarrolla por primera vez en los 27 años de existencia de esta área protegida. Esto nos permite saber la cantidad exacta de huevos, ubicación y especie arribada. Al finalizar la temporada, la información será digitalizada para tener una base de datos que permita identificar el comportamiento", explicó Araúz, jefe del Rvslb.
El área de estudio va desde la playa Palo Grande hasta la desembocadura de Boca de Hacha, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí; a una distancia de 24 kilómetros.
En junio pasado, en el marco de la celebración de los 47 años del Día Internacional del Medio Ambiente, los guardaparques iniciaron la construcción del primer vivero institucional en las inmediaciones de la sede administrativa del Rvslb, donde siembran los huevos y supervisan el proceso de eclosión.
“En varias etapas logramos la construcción del vivero elaborado con material reciclado; allí se han sembrado 385 nidos, en los cuales hay 34 mil 500 huevos de tortuga”, destacó Araúz.
Los guardaparques realizan monitoreos diarios
Hasta el pasado 15 de enero se han liberado 29 mil 503 neonatos y quedan unos 30 nidos en proceso de eclosión, con esto se cerraría en los próximos días el ciclo 2020.
“Las adaptaciones que realizan las tortugas para disminuir la depredación por aves y otros animales, es algo muy interesante en ellas. El desove nocturno y los neonatos emergiendo de sus nidos para estar más cerca a la playa es una verdadera historia de vida”, indicó Rojas, otro de los guardaparques.
Estadísticas de la Sección de Biodiversidad, del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) revelan que los últimos dos años (2018 y 2019) en el Rvlsb se liberaron 5 mil 203 neonatos de tortugas lora, que nacieron en viveros de voluntarios estratégicos a orillas de la playa.
La Barqueta, es un Refugio de Vida Silvestre, declarado como tal a través de la Resolución de Junta Directiva No. JD-016-94 del 2 de agosto de 1994. Se trata de un sitio que incentiva la investigación, la observación de flora y fauna marina costero.