Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Resaltó que el camino legal que les queda es la realización de un encuentro interregional de caciques locales, regionales y generales, en donde se dé la escogencia de la nueva estructura comarcal.
Este Congreso General y lo acordado en él no son legales, porque son autoridades que no existen, tras la derogación del acuerdo 537 por la Corte Suprema de Justicia”, dijo Bernal.
Vea también: Destitución de cacica Silvia Carrera genera opiniones encontradas
Por su parte, el cacique General Muna, Chito Gallardo, afirmó que era imposible explicar a cabalidad en un día y unas cuantas horas, un acuerdo que tomó más de cinco años en elaborarse, entre diálogos y conversaciones.
Reiteró las bondades del acuerdo, que establece que el 15% de los ingresos brutos que tenga el proyecto hidroeléctrico, será para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, artesanales y formación de personal dentro de la comarca Ngäbe Buglé.
Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de Abril, aseguró que el Congreso General Ngäbe - Buglé actuó con inteligencia, al rechazar el acuerdo, porque ni Silvia Carrera, ni los caciques locales y regionales que lo firmaron, estaban facultados para ello.
Asegura que eso es una potestad del Congreso General en pleno, que ha decidido no ratificarlo y convocar a una comisión que se sentará con el Ejecutivo a analizarlo y a mejorarlo.
Vea también: Congreso General Ngäbe Buglé destituye a la cacica Silvia Carrera
El Congreso General Ngäbe Buglé rechazó la noche de este sábado 17 de septiembre, el acuerdo firmado por el Presidente Juan Carlos Varela y la Cacique General Silvia Carrera, para poner en funcionamiento el proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco, edificado en el río Tabasará, en el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí.
El Congreso inició el viernes 16 de septiembre en la comunidad de Cerro Algodón, y finaliza este domingo 18 de septiembre.
A continuación, algunas opiniones que han surgido tras la situación en Barro Blanco:
Son los propios Ngäbe los únicos q determinan su destino y deciden si quieren o no Barro Blanco. Más nadie. https://t.co/zUxCD5xJHu
— Juan Carlos Navarro (@juancanavarro) 18 de septiembre de 2016
Lastima que Acuerdo sobre Barro Blanco no haya logrado apoyo en el Congreso Gnabe. Fue un buen esfuerzo para solucionar situación difícil
— Eloy Alfaro de Alba (@EloyAlfaroAlba) 18 de septiembre de 2016
Era de esperarse luego de la exclusión de la Cacique Carrera. Con el rechazo del acuerdo Barro Blanco pierde la comarca y pierde el país.
— Roberto Troncoso B. (@tronky22) 18 de septiembre de 2016
El No a propuesta sobre Barro Blanco fue una derrota de los operadores políticos del gobierno. Se va al Congreso con votos seguros Incapaces
— Rafael Mezquita (@rafaelmezquita) 18 de septiembre de 2016
Las autoridades comarcales que avalaron con su firma el acuerdo de Barro Blanco perdieron legitimidad. Renuncien. Ejemplo: David Cameron.
— ERNESTO CEDEÑO A. (@ernestocedeno) 18 de septiembre de 2016
Con información de Demetrio Ábrego.