Noticiero M.D.
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/“Futuro en marcha: El talento como motor de transformación” fue el conversatorio que se realizó como un espacio de diálogo estratégico este 21 de mayo y que reunió a representantes del sector tecnológico, empresarial, académico y gubernamental con el propósito de reflexionar sobre el papel del talento humano en la economía del conocimiento y la transformación digital.
Se realizó en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, se realizó en el marco de la alianza entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico y contó con la participación de panelistas internacionales y especialistas en tecnología, formación de talento y transformación digital.
Ciudad del Saber, como ecosistema que conecta academia, empresa, gobierno y sociedad civil para impulsar el desarrollo del talento humano y la transformación digital, tiene el rol de ser plataforma neutral y colaborativa, facilitando el diálogo intersectorial, la creación de alianzas estratégicas y la ejecución de proyectos que responden a las necesidades reales del país.
La misión es la de vincular el conocimiento con la acción, fomentando innovación, inclusión y sostenibilidad desde una perspectiva centrada en las personas.
Durante la jornada, se abordaron algunos temas fundamentales como:
Esto marcó una ruta clara hacia una educación superior más dinámica, tecnológica y conectada con los retos del presente.
Para Hacniel Cardona Arroyo, el investigador y profesional en Tecnologías de la Información con más de 15 años de experiencia en educación superior e innovación tecnológica, “La ciberseguridad no solo abre nuevas oportunidades laborales, sino que también fortalece la capacidad de respuesta de los profesionales ante desafíos globales, haciendo d la educación una herramienta vital para el desarrollo sostenible y seguro”.
Se anunció el inicio formal de una colaboración estratégica entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico, con sede en Panamá (Inter Panamá) y la empresa ZED, orientado a fortalecer la formación académica y profesional en un entorno internacional.
La alianza tiene como objetivo ofrecer experiencias laborales enriquecedoras que aporten al crecimiento integral, intelectual y técnico de los estudiantes, particularmente en áreas como programación y Quality Assurance (QA), esenciales para la industria del diseño y desarrollo de videojuegos.
El convenio, firmado en diciembre de 2024 por el Dr. Rafael Ramírez Rivera, presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y Paul Fowler, Presidente de ZED Panamá, marca un hito en la vinculación academia-industria al instaurar a ZED como centro de práctica.
Esta iniciativa, ya en funcionamiento durante 2025, espera potenciar las habilidades de los estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, así abriéndoles paso a un entorno profesional de alto nivel y relevancia tecnológica.
El evento destacó el impacto creciente de la tecnología en la educación superior, evidenciado en la necesidad de promover carreras emergentes como la ciberseguridad, un campo crucial para enfrentar los riesgos asociados al mundo digitalizado.