Cuarto puente sobre el Canal alcanza 21% de avance: Mulino denunció perjuicio de $1,800 millones

El cuarto puente es una estructura atirantada de acero y concreto, de 965 metros de longitud, más los viaductos complementarios y cuatro túneles.

José Raúl Mulino recorre obra del cuarto puente sobre el Canal
José Raúl Mulino recorre obra del cuarto puente sobre el Canal / Cortesía: Presidencia

Con un 21.23% de avance en su construcción, el presidente de la República, José Raúl Mulino, inspeccionó este lunes los trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá una megaobra que su gobierno asegura haber rescatado tras años de paralización y cambios sin planificación. El proyecto, que se construye con una inversión estimada de 2,137 millones de dólares, deberá estar listo en agosto de 2028 y busca beneficiar directamente a dos millones de personas que enfrentan a diario los tranques vehiculares entre la capital y el interior del país.

Durante su recorrido, Mulino lanzó duras críticas a la gestión anterior, asegurando que el Estado fue perjudicado con un gasto innecesario de más de 1,800 millones de dólares, producto del cambio unilateral en el diseño original del puente. “Aquí se malbarataron 1,800 millones de dólares del pueblo panameño”, afirmó el mandatario, quien adelantó que el Ministerio de Obras Públicas entregará próximamente un informe al Ministerio Público sobre lo ocurrido.

Te puede interesar: Concejo Municipal del Panamá analiza exoneración a impuesto para construcción del Cuarto Puente

Lo vamos a terminar, pero esos son los costos de rescatar obras abandonadas sin ningún tipo de planificación ni organización. Solo querían hacer los contratos, lo que se iba a cobrar, y dejar al país engrampado”, sentenció Mulino. También recordó que la administración anterior justificó el rediseño alegando un supuesto ahorro de entre 500 y 600 millones de dólares, pero que el resultado fue una pérdida mucho mayor. “Esto no tiene nombre”, lamentó.

El cuarto puente es una estructura atirantada de acero y concreto, de 965 metros de longitud, más los viaductos complementarios y cuatro túneles. En esta fase, el proyecto genera 1,077 empleos directos, una cifra que se espera aumente a 3,000 en su etapa más intensa.

Mulino también se dirigió a los trabajadores del proyecto durante la visita, a quienes felicitó por su labor, contrastando su esfuerzo con quienes, según él, se mantienen “en paro laboral sin ninguna justificación”. “Mientras este grupo trabaja por un mejor Panamá, otros vagos protestan sin causa”, agregó.

El gobierno ha reiterado que esta obra es clave no solo para mejorar la movilidad entre Panamá Oeste y la ciudad, sino para impulsar la economía y generar empleo durante los próximos años.

Si te lo perdiste
Lo último
stats