2 Fast 2 Furious
En vivo
Ciudad de Panamá/Un total de 20 mil cheques correspondientes a becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), continúan sin ser retirados de las distintas sedes de la entidad ubicadas a nivel nacional.
Estos cheques representan un monto de más de 2 millones de dólares. Así lo afirmó Santiago Ortega, director nacional de Becas, al tiempo que manifestó que la deficiencia cometida por algunos beneficiarios y de otros que, si bien han retirado los cheques, aún no los han cambiado, genera para la entidad un estado de cuenta complicado y dificulta que se solicite más dinero.
Ortega mencionó el caso preciso de los estudiantes de concurso general de becas, que, pese a que esperaron un año para recibir el pago, 7 mil de los 97 mil beneficiarios a lo largo del país se han abstenido de retirar sus cheques.
También citó el caso de los estudiantes universitarios de Panamá Centro, donde más de 1,500 de estos beneficiarios no se han acercado a retirar sus respectivos cheques.
En respuesta a estos desafíos, la entidad, explicó Ortega, está implementando cambios importantes para agilizar el proceso de retiro de cheques. Así dijo que desde finales del año pasado, el Ifarhu ha sostenido conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Nacional y la Caja de Ahorro para digitalizar el proceso de entrega de becas.
La meta, según Ortega, es implementar planes piloto con el Banco Nacional para estudiantes universitarios como de nivel escolar, lo que permitirá realizar los pagos de manera más rápida y eficiente.
Uno de los avances más importantes es la reciente alianza con varias universidades nacionales, como la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la USMA, la UMIP, la Unachi, la UMESID, entre otras. Estas instituciones comenzarán a enviar directamente los créditos y recibos de matrícula de sus estudiantes a la institución, lo que eliminará la necesidad de que los estudiantes se acerquen a las oficinas para entregar los documentos y hacer trámites manuales.
Este acuerdo beneficiará a un 90% de los estudiantes universitarios, quienes podrán recibir los pagos de manera más directa y rápida.
Este proceso de actualización, que promete ser un paso importante hacia la modernización de la gestión de becas, busca mejorar la eficiencia y la efectividad de los pagos, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la accesibilidad para los beneficiarios.
A pesar de los avances, Ortega hizo un llamado a los estudiantes y padres de familia a retirar los cheques pendientes y a cambiar los pagos a tiempo, para evitar retrasos en futuros fondos.
El Ifarhu cuenta con cerca de 300 mil beneficiarios. Solamente el año pasado se sumaron al sistema 97 mil nuevos beneficiarios. De ese total, 89 mil se anexaron al concurso general y el resto fueron asistencias económicas, lo que se traduce en una inversión de 60 a 70 millones de dólares.