Las prohibiciones y recomendaciones de la Senniaf para el cuidado de niños y adolescentes durante los carnavales
Aconsejan a los padres aprovechar este tiempo para fortalecer los vínculos familiares, realizando actividades en familia en lugares apropiados para la edad y madurez de los niños.
Carnavales en Panamá
/ TVN
Durante los días de Carnaval es importante que los padres eviten poner en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes, ya sea en eventos donde se desarrollen los culecos u otros sitios de atracción como ríos, playas y piscinas.
Por tales motivos, la institución ha hecho una serie de recomendaciones a considerar durante estas fiestas para evitar contratiempos con los menores de 18 años de edad.
Está prohibida la venta y consumo de licor a niños, niñas y adolescentes.
Está prohibida la entrada de niños, niñas y adolescentes, a eventos o establecimientos donde se venda licor, como por ejemplo discotecas, bares, toldos, jardines, cantinas.
Los niños siempre deben ser supervisados en casa por un adulto de confianza.
En actividades al aire libre, no perder en ningún momento la cercanía con los niños, ya que se pueden presentar muertes por ahogamiento en piscinas, ríos y playas. Siempre debe haber una supervisión constante en cualquier actividad.
De presenciar algún comportamiento de carácter explícito o vulgar en actividades o tarimas, se debe retirar a los niños y dar el ejemplo como padres, con la finalidad de proporcionar valores que vayan de acuerdo con la formación de la niñez y adolescencia.
Evitar el ingreso con niños menores de 4 años a los culecos.
No exponer a los niños por tiempos prolongados al calor o a la exposición solar,esto puede llevar a una deshidratación o quemaduras en la piel, afectando su salud a tal punto de necesitar atención médica.
En caso de participar de eventos en tarima o al aire libre, procurar ubicarse en lugares con espacio suficiente, buena ventilación de aire y que permita el desalojo efectivo en caso de una emergencia.
Además, aconsejan a los padres aprovechar este tiempo para fortalecer los vínculos familiares, realizando actividades en familia en lugares apropiados para la edad y madurez de los niños.
También compartieron la línea telefónica 6378-3466 donde atenderán las denuncias por vulneración de derechos, maltrato, trabajo infantil, las 24 horas.