Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Terminado este diálogo, en el que participó el presidente de la República, Juan Carlos Varela, la vicepresidenta Isabel De Saint Malo, el ministro de Gobierno, Miltón Henríquez y la ministra de Ambiente, Mirei Endara, se indicó que se programaría un segundo encuentro para dentro de una semana.
Vea también: Indígenas rechazan propuesta de Varela de continuar proyecto en Barro Blanco
En este diálogo participó la cacica Silvia Carrera, el Movimiento 10 de Abril y un grupo de ambientalistas.
Dentro de la propuesta que dijo el Ejecutivo era que el proyecto hidroeléctico de Barro Blanco continuara para evitar -en el momento que hayan lluvias- se de un desbordamiento de aguas, lo que provocaría inundaciones en las áreas aledañas que están cerca a la vía Interamericana.
Durante la reunión, que se desarrollo en el distrito de Tolé en la provincia de Chiriquí, hubo un receso para analizar la propuesta por parte del grupo indígena que asistió al diálogo ampliado, se dijo que no se iba a suspender la construcción del proyecto, y que del resultado de la discusión se tomarían decisiones en torno a esta mega obra, y se determinaría si funciona o no.
Después del receso el grupo de los indígenas Ngäbes rechazaron la propuesta del Ejecutivo, en tanto el presidente Varela dijo que si el diálogo no triunfa pierde el país.
Termina sesión de diálogo en Barro Blanco: dirigencia y Comisión mantienen abiertas las conversaciones. pic.twitter.com/nmotYNyI9s
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) julio 2, 2015
Vea también: Varela pide a la dirigencia indígena que permita concluir obras en Barro Blanco
En tanto el grupo Ngäbe Buglé que participó en este diálogo ampliado fue enfático y solicitaron que se demuelan los muros del proyecto en Barro Blanco.
Con información de Ney Abdiel Castillo.