Cruce de opiniones a favor y en contra de salvoconducto otorgado a expresidente Ricardo Martinelli

Ciudad de Panamá, Panamá/Luego de que se conociera que la Cancillería de Panamá otorgara el salvoconducto al expresidente de la República, Ricardo Martinelli, para que viaje a Nicaragua, no demoraron en conocerse las reacciones de diferentes sectores del país.

El expresidente se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde hace un año.

La exprocuradora general de la Nación y exdiputada Ana Matilde Gómez calificó de burla al pueblo panameño.

Entregar ese salvoconducto es tanto como reconocer que fuera un asilado realmente político. Ricardo Martinelli está condenado por un delito común, un delito grave y el lugar que a él le corresponde es la cárcel y las razones humanitarias que se alegan, yo no le veo sentido que tengan que darlas porque en Panamá lo puede atender, de hecho, lo han atendido de todas sus dolencias”, recalcó.

Gómez agregó que, a su juicio, lo más grave es “desvertebrar la eficacia de la justicia, es un golpe como de decir hay ciudadanos de un nivel y de otro a quienes la justicia nunca los va a alcanzar”.

De acuerdo con la exprocuradora, se afecta la credibilidad en el sistema de administración de justicia. “El gobierno de José Raúl Mulino se quita un problema político de encima, pero le deja al pueblo panameño y a la democracia panameña un hueco enorme, una lesión en su estado de derecho, porque una persona condenada donde tiene que estar es en la cárcel.

Explicó que ahora deberán concretar su salida, que solamente debe ser directa al aeropuerto al país de destino, que es Nicaragua.

Este permiso le permitirá abandonar la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encuentra asilado hace un año y un mes (desde el 7 de febrero de 2024), luego de ser condenado por blanqueo de capitales. El exmandatario fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones por el caso New Business.

Minutos antes de la conferencia, el presidente Mulino manifestó que "ya se tomó una decisión importante y el señor Canciller lo estará anunciando en los próximos minutos".

En su intervención, el canciller Javier Martínez Acha manifestó que dado que los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos que exige la salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado por el gobierno de la República de Nicaragua al señor Martinelli Berrocal en la embajada de la República de Nicaragua en la ciudad de Panamá y, como resultado, concede el salvoconducto solicitado por dicho Gobierno para que el señor Martinelli Berrocal pueda trasladarse prontamente a la República de Nicaragua.

Este asilo, dejó claro, se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, señalando así que el mismo le permitirá al expresidente continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales, como acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejora significativamente su calidad de vida.

Este salvoconducto fue concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025, y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025.

Cabe señalar que esta decisión, antes de conceder el salvoconducto, el presidente José Raúl Mulino entabló conversaciones, con la nueva embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Padilla Leiva, para abordar diversos temas bilaterales, incluyendo la situación de Martinelli.

El diputado y abogado Ernesto Cedeño dijo que acepta el salvoconducto, pese a las opiniones en contra de otros sectores.

Explicó que el delito político para asuntos de asilo lo establece el país asilante.

Cedeño dijo que desde hace tiempo se le había dado asilo y ahora lo que corresponde es que se vaya a Nicaragua.

Cree que el procedimiento se ajustó al derecho. Considera que esto dará paz social al país.

A su criterio, tienen hasta el 31 para decidir y si no, entonces a su criterio no hay nada que impida que Panamá pida a Martinelli para llevarlo a cumplir su pena.

Por su parte, el excanciller de la República, Jorge Eduardo Ritter, dijo que es una decisión que tarde o temprano tenía que definirse porque la situación de Martinelli en la embajada de Nicaragua era atípica y controversial, además de que hubo comunicaciones de Panamá hacia Nicaragua por los comentarios políticos del expresidente.

En tanto, el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, indicó que el comportamiento de Martinelli ha dejado mucho que desear en los últimos tiempos. Piensa que esas motivaciones humanitarias subyacen en apoyo de que se le otorgue el salvoconducto.

Para el exmagistrado, después del salvoconducto, Martinelli no debe tener más opción que salir.

El exdiputado Juan Diego Vásquez dijo que los panameños deben reflexionar, porque "es un saludo a la bandera de la impunidad".

Vásquez se preguntó: "¿Cómo se le dice hoy en un juzgado penal a una persona condenada que tiene que ir a la cárcel, mientras tenemos a un expresidente de la República, condenado por varios delitos a más de 10 años, y que, más que si va a Nicaragua o no va a Nicaragua, ha estado evadiendo una condena y el Gobierno, con el otorgamiento de este salvoconducto, colabora con él?".

Calificó el asunto como una "burla".

Si te lo perdiste
Lo último
stats