La Mujer En El Espejo
En vivo
Ciudad de Panamá/La inseguridad para los peatones en el cruce de la vía Ricardo J. Alfaro, a la altura de la Universidad Santa María La Antigua, se ha convertido en una trampa de muerte para las personas que transitan por esta vía. Esta situación ha sido motivo de constantes denuncias ciudadanas. La falta de respeto por parte de algunos conductores, la escasa señalización y la ausencia de medidas efectivas de seguridad vial han convertido este punto en un área de riesgo, especialmente en horas de alto tráfico y durante la noche.
Las cámaras de TVN Noticias han sido testigos de lo que denuncian los transeúntes, que afirman que en ocasiones pueden pasar varios minutos esperando un cruce seguro, ya que los vehículos continúan avanzando sin detenerse, incluso cuando hay otros conductores que intentan darles el paso. La situación se agrava debido a la gran cantidad de personas que transitan por la zona, donde hay cuatro universidades privadas, supermercados y proyectos residenciales en construcción.
Le puede interesar: 'Chamaco': capturan a un sospechoso del homicidio del artista de género urbano
En entrevista con TVN Noticias, Carlos Ayuso, de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), reconoció la problemática y afirmó que se están evaluando posibles soluciones. “La Tumba Muerto es una arteria de la ciudad con mucho tráfico vehicular", indicó, al tiempo que explicó que se está a la espera de que finalice la ampliación de un carril adicional, para entonces revisar el tema de la señalización en esta área.
Ayuso señaló además que la colocación de un semáforo en la zona es una opción que está bajo análisis. Sin embargo, destacó que la ATTT enfrenta limitaciones presupuestarias que dificultan la implementación de soluciones inmediatas.
Uno de los reclamos de los peatones es la falta de visibilidad del cruce peatonal, cuya línea de cebra apenas se distingue. Según Ayuso, la ATTT ha realizado trabajos de señalización en varios puntos de la ciudad, pero reconoció que este sector no ha recibido mantenimiento en al menos cinco años.
Otra alternativa en evaluación es la instalación de un puente peatonal, considerando que otros puentes han sido removidos debido a obras viales. Sin embargo, por el momento, la posibilidad más viable sería un semáforo en el corto plazo, siempre que se logre su sincronización con los demás dispositivos de la vía para evitar congestión.
Los ciudadanos insisten en la urgencia de medidas concretas, especialmente durante las noches, cuando la falta de iluminación dificulta la visibilidad del cruce. Ante esta situación, hacen un llamado a la Dirección de Operaciones del Tránsito para que asigne agentes en el área durante las horas de mayor flujo peatonal, como medida temporal hasta que se implementen soluciones concretas.
Como medio responsable, TVN Noticias continuará dando seguimiento a esta denuncia hasta que se adopten acciones que garanticen la seguridad de los peatones en este punto crítico de la ciudad.
Con información de Dario Fernández Guerra