Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Varias personas durante la cosecha de productos
Destacan que en las acciones propuestas desde Agenda País 2019 - 2024, se incluyen recomendaciones concretas y viables a corto y mediano plazo.
Vea también: La semilla para un mejor sector agropecuario buscó terreno fértil en debate presidencial
De acuerdo con la principal organización empresarial de Panamá, en primera instancia, se debe establecer un solo laboratorio de control de calidad y cumplimiento de normas para apoyar los esfuerzos de exportación, a fin de obtener los certificados que requieren los productos.
Mientras que, se tiene que fortalecer el Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias para que funcione de manera eficiente e interponga mecanismos de defensa, cuando se requiera. Esto evitaría las prácticas desleales.
Por otra parte, a mediano plazo, se debe aplicar una estrategia nacional para el desarrollo del sector agro, que contemple la tecnificación del productor y logre eficiencia sostenida.
Finalmente, el sector agroindustrial debe comprometerse para alcanzar la capacidad de recibir los productos del campo y procesarlos, de cara a la posibilidad de exportar. En tanto que, el Gobierno Nacional debe garantizar las reglas del juego y no debe tomar medidas inconsultas que perjudiquen al sector.
Vea también: Productores esperan que el agro 'se levante' durante el próximo quinquenio
En su comunicado semanal, el gremio empresarial señaló que las sociedades más avanzadas privilegian la investigación científica porque entienden que a partir de allí se generan las innovaciones que traen respuestas tecnológicas y transformadoras a problemas cruciales.
La cámara detalla que es por esa razón, desde hace varios años se han vinculado con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para “ promover una cultura creciente acerca de los muchos valores agregados de la innovación tecnológica en sus empresas”.