El 'incidente de la tajada de sandía' que provocó la primera invasión de EEUU a Panamá

Historia de Panamá

A los 167 años del "incidente de la tajada de sandía", es importante recordar su importancia en las relaciones de Panamá con EEUU.

Esta revuelta dejó 18 personas muertas y alrededor de 28 heridos.

Dibujo de la ciudad de Panamá en el siglo XIX.
Dibujo de la ciudad de Panamá en el siglo XIX. / Wikipedia

Hace 167 años en el barrio de La Ciénaga, actual barrio Chino cerca del Mercado de Mariscos se libró una batalla campal entre los moradores de la ciudad de Panamá y un grupo de estadounidenses que duró tres días y dejó 16 muertos y 15 heridos del lado de los gringos mientras que los panameños registraron 13 heridos y dos fallecidos.

Lo que se conoce como el "incidente de la tajada de sandía", no fue solo porque un gringo no quiso pagar un pedazo de sandía luego de habérsela comido, sino fue la gota que derramó el vaso del hartazgo de una población ante los abusos de los extranjeros que transitaban por el istmo a través del ferrocarril, movidos por la fiebre del oro de California.

Es importante recordar que a raíz del tratado Mallarino-Bidlack se permitía que los estadounidenses que estuvieran en el istmo recibieran un trato preferencial, lo que no era visto con buenos ojos por los locales, ya que eran menospreciados por los visitantes estadounidenses.

Los ciudadanos, buques, mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá, de todas las franquicias, privilegios e inmunidades en lo relativo a comercio y navegación de que ahora gozan los ciudadanos neogranadinos. Párrafo 1, Artículo XXXV, Tratado Mallarino-Bidlack

Constantemente se burlaban de las leyes y de las creencias de los istmeños. Por si fuera poco, eran frecuentes las trifulcas con armas de fuego cuando los norteamericanos se emborrachaban.

Según Wikipedia, el incidente de la tajada de sandía fue una revuelta civil ocurrida el 15 de abril de 1856 en la ciudad de Panamá entre civiles locales y estadounidenses y se considera uno de los antecedentes para la primera intervención de esa potencia en Panamá, que en ese entonces formaba parte de la Nueva Granada.

Primera planda de un diario de la época.
Primera planda de un diario de la época. / Wikipedia

¿Qué fue lo que pasó?

Los libros de historia cuentan que ese día, es decir el 15 de abril de 1856, desembarcó de un buque procedente de California el estadounidense Jack Oliver. Acompañado por algunos amigos y en estado de ebriedad pasó por el puesto de frutas de José Manuel Luna, tomó una tajada de sandía que estaba a la venta, se la comió y se marchó sin pagar por ella

José exigió el pago que era de un real —cinco centésimos—, pero Oliver le insultó y le amenazó apuntándole con una pistola. Por su parte, el vendedor de frutas respondió sacando un puñal, pero los amigos de Oliver pagaron por la fruta con la intención de que la cosa no fuera a más.

Sin embargo, el peruano Miguel Abraham, que presenció el incidente, sorprendió a Oliver arrebatándole el arma y huyó con ella. Fue así como la turba de estadounidenses salió detrás del peruano y se inició el tiroteo.

Los residentes de la ciudad, viendo la situación, se armaron con machetes y respondieron, dando inicio a una batalla cruenta entre locales y estadounidenses. Éstos últimos al verse en desventaja se atrincheraron en la estación del ferrocarril y otros edificios cercanos.

Mientras esto sucedía, el tren llegaba transportando pasajeros que venían de la ciudad de Colón, quienes de repente quedaron en medio del fuego cruzado de los bandos.

La policía llegó tarde, a una hora y media después de haber iniciado los disturbios. Para tratar de controlar los ánimos el gobernador interino del Estado Federal, Francisco de Fábrega se apersonó al lugar del conflicto, pero en el intercambio de disparos recibió una bala en la copa de su sombrero y uno de sus acompañantes resultó herido, por lo que ordenó a la policía ocupar toda el área de la estación y los alrededores.

La revuelta y los saqueos se extendieron por tres días, con un saldo final de 16 muertos y 15 heridos por el lado de los gringos, mientras que del lado panameño fueron 13 los heridos y dos los fallecidos. Los informes de ambos países: Nueva Granada y Estados Unidos estaban llenos de contradicciones, dado que ambos gobiernos se echaban la culpa de la violencia.

Además, el gobierno de Estados Unidos se negó a aceptar el testimonio oficial de los cónsules en Panamá del Reino Unido, Francia y Ecuador, que fueron testigos de los hechos, quienes acusaban a los estadounidenses de agresores y afirmaban que la policía local era inocente.

Los filibusteros eran grupos de hombres armados que se encargaban de la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
Los filibusteros eran grupos de hombres armados que se encargaban de la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. / The Panama News

La primera invasión a Panamá

El informe oficial presentado por Amos B. Corwine, comisionado especial designado por el gobierno de Estados Unidos, con fecha del 18 de julio de 1856, afirmaba que la población “de color”, es decir, negra, tomó como pretexto la disputa para asaltar a los estadounidenses, y saquear sus propiedades, que la policía y la turba habían planeado el asalto a la estación del ferrocarril y llegaba a la conclusión de que el Gobierno de Nueva Granada era incapaz de mantener el orden y suministrar protección adecuada para el tránsito y recomendaba la ocupación inmediata del istmo.

El 19 de septiembre de 1856, desembarcó un destacamento de 160 soldados que se tomaron la estación de ferrocarril. La ciudad se mantuvo en calma y tres días más tarde, las tropas se retiraron sin haber hecho ni un solo disparo.

Esta breve ocupación, que podríamos considerar como el primer caso de intervención armada en el istmo de Panamá, estaba justificada según los Estados Unidos por una cláusula del tratado de 1846, mediante la cual, este país garantizaba la neutralidad y el libre tránsito a través del istmo, utilizando para ello sus fuerzas armadas cuando, a su criterio, el Gobierno local no diera la seguridad necesaria, lo que motivó una serie de intervenciones estadounidenses en el istmo durante los siglos XIX y XX.

Detalle de la portada del Frank Leslies Illustrated" en la que informa de los acontecimientos.
Detalle de la portada del Frank Leslies Illustrated" en la que informa de los acontecimientos. / Wikipedia

Las consecuencias del incidente

Como consecuencia del incidente se determinó que las ciudades de Panamá y Colón debían ser ciudades libres y que se gobernarán por sí mismas estableciéndose como municipios, bajo el control de cónsules estadounidenses. Ambos países, conjuntamente controlaban una franja de veinte millas de ancho de océano a océano, con el ferrocarril como línea central.

Nueva Granada debía ceder a Estados Unidos varias islas en la bahía de Panamá para usarlas como bases navales. Estas eran Taboga, Taboguilla, Urabá, Flamenco, Naos y Perico.

Nueva Granada debía transferir a Estados Unidos sus derechos sobre el ferrocarril transístmico.

Además, Nueva Granada debía pagar una indemnización por la pérdida de vidas y la destrucción de propiedades y robo de mercancía durante los disturbios de 1856.

Finalmente el gobierno granadino aceptó su culpabilidad y firmó el tratado Herrán-Cass del 10 de septiembre de 1857 y estableció una suma de USD 412 mil 394 dólares estadounidenses en oro para compensar a los afectados.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats