Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El último torneo antes que rija el nuevo sistema de plazas
A partir de 2018, las plazas de Alemania, España, Inglaterra en Italia serán cuatro para la fase de grupos
Fue a finales del mes de agosto de 2016, coincidiendo con el sorteo de la Liga de Campeones del año pasado en Mónaco, cuando la UEFA aprobó esta reforma.
Michel Platini, ahora suspendido y gran defensor de una mayor apertura de la competición, ya no era presidente de la UEFA y su sucesor Aleksander Ceferin aún no había sido nombrado.
Como explicó entonces a la AFP el presidente del Lyon Jean-Michel Aulas la reforma tenía el objetivo de frenar "una liga privada" que pretendían organizar los clubes más poderosos.
La UEFA resumió en sus textos la nueva normativa: "Clasificación automática de los cuatro primeros clubes de las cuatro federaciones nacionales mejor clasificadas".
La reforma irritó profundamente a la Asociación de Ligas Europeas (EPFL) al considerar que los grandes clubes de los campeonatos más poderosos se aseguraban repartirse los derechos televisivos.
Un aspecto importante teniendo en cuenta que, según Aulas, en ese ciclo se va a pasar de los 2.400 millones de euros actuales a los 3.200 millones por los derechos de televisión a repartir entre los equipos participantes de la Liga de Campeones y la Europa League.
El llamado 'market pool', una parte de los ingresos de los clubes dependía de lo aportado por las televisiones de cada país, lo que beneficiaba a los ingleses, se sustituirá por un coeficiente de clubes y también habrá un índice de rendimiento individual en periodos de 10 años.
A finales de 2016, la UEFA precisó que habría una "contribución adicional de 50 millones de euros" para la Europa League, la 'hermana pobre' de las dos competiciones de clubes organizadas por el organismo europeo. También se repartirán 10 millones más entre los equipos eliminados en las fases previas de la Champions.