Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Bandera de la Unión Europea.
El Salvador, que ostenta la presidencia pro-témpore de la Celac, anunció que "se creó un grupo de trabajo que propondrá nuevas fechas" para la tercera cumbre Latinoamérica-UE, tras la reunión de los cancilleres de la región celebrada el lunes al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Vea también: Celac pospone reunión en que trataría situación en Venezuela
Doce países del continente americano, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México y Perú, pidieron en agosto en la llamada Declaración de Lima aplazar este encuentro de mandatarios internacionales previsto para el 26 y 27 de octubre, por la crisis política en Venezuela.
Perú dijo entonces que no asistiría a una cumbre en octubre junto a Venezuela. Lo mismo indicó el presidente del Parlamento Europeo, en apoyo a la Declaración de Lima sobre Venezuela.
La UE se limitó a indicar que la cumbre debería "tener lugar en el momento más oportuno para tener éxito" y confirmar el "compromiso" entre ambos bloques.
Pese al aplazamiento de la cumbre, "los Estados coincidieron en manifestar su apoyo e interés en realizar la reunión birregional al más alto nivel" con la meta de fortalecer los lazos políticos, económicos y de cooperación entre ambos bloques, indicó la Cancillería salvadoreña en un comunicado publicado en la noche del lunes.
Vea también: Unas 60 delegaciones internacionales llegarán a El Salvador a la cumbre Celac-UE
La última cumbre UE-Latinoamérica tuvo lugar en Bruselas en 2015 y la primera en Chile dos años antes.