Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los usuarios podrán disfrutar por redes sociales como YouTube y Facebook la transmisión en vivo.
Fotografía cedida por el sistema colombiano de medios públicos RTVC que muestra uno de sus estudios en Bogotá (Colombia).
Producidas por el sistema de medios públicos RTVC, las imágenes de la visita papal cubrirán al detalle los cinco días de una visita que se inicia el próximo miércoles en Bogotá, sigue en Villavicencio y en Medellín y concluye el domingo 10 en Cartagena.
Vea también: El Vaticano confirma que el Papa no se reunirá con las FARC
"Van a trabajar más de 300 cámaras, como en un campeonato mundial de fútbol", declaró, en un encuentro con medios el gerente de RTVC, José Jorge Dangond, quien anunció que Colombia afronta la transmisión de televisión más grande de su historia.
Con un presupuesto de 5,680 millones de pesos colombianos (unos 1,9 millones de dólares), la señal oficial supone un despliegue técnico de 17 unidades móviles, 20 súper tele, 140 cámaras de unidades móviles, 36 cámaras portátiles, 3 helicópteros y más de 1,000 personas de producción en las cuatro ciudades.
"Queremos confirmar el liderazgo de Colombia en materia audiovisual", dijo el viceministro al resaltar que la producción es "100 por 100 colombiana".
Según la organización, que cuenta con la participación de televisiones públicas, privadas y locales, los usuarios podrán disfrutar por redes sociales como YouTube y Facebook la transmisión en vivo.
Vea también: Los jóvenes serán los protagonistas del recorrido del papa Francisco en Bogotá
Además se ha creado una aplicación en RTVC para descargar en el celular y recibir toda la información visual de la visita del papa Francisco.
El equipo de realización del evento empezó a trabajar hace un año y analizó las últimas 20 coberturas de los viajes papales, con especial atención a la última visita de su santidad a México, en febrero del año pasado.