Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se espera que José siga avanzando hacia noroeste en el próximo par de días.
En su boletín, los meteorólogos estadounidenses detallaron que José se encuentra a unas 120 millas (190 kilómetros) al este de las islas norteñas de Sotavento y arrastra vientos máximos sostenidos de 145 m/h (230 km/h) hacia noroeste.
Vea también: Llegan a Miami las primeras lluvias asociadas al huracán Irma
Su avance ha permitido que se anulen las alertas en San Tomás, Saint John, las Islas Vírgenes Estadounidenses y Británicas, así que por el momento solo se mantienen bajo amenaza próxima los territorios como San Martín, San Bartolomé, Barbuda, Antigua, Saba y San Eustaquio.
Se espera que José siga avanzando hacia noroeste en el próximo par de días, con lo que el ojo del huracán pasaría hoy justo al norte de las islas norteñas de Sotavento, con sus vientos de huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson.
Se espera que se vaya debilitando en el próximo par de días, aunque sus vientos huracanados aún se extienden a 35 millas (55 km) del centro, y los equivalentes a una tormenta tropical se notan hasta a 140 millas (220 km) del ojo de José.
Este huracán podría dejar entre 2 y 4 pulgadas (50 y 100 milímetros) de lluvia acumulada en las islas norteñas de Sotavento y una marejada ciclónica que podría elevar el agua entre 1 y 3 pies (30 y 100 centímetros) sobre el nivel habitual del mar en las zonas costeras bajo aviso de huracán, acompañado de olas "grandes y destructivas", según el centro meteorológico.
Vea también: El centro de Cuba amanece con los estragos causados por Irma
José es ahora el huracán más fuerte del Atlántico después de que Irma perdiese algo de fuerza tras tocar tierra en Cuba y que Katia se haya convertido en depresión tropical tras alcanzar la costa de México.