Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según el boletín vulcanológico diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la fase eruptiva que experimentó el coloso el pasado sábado se ha ido reduciendo sin producir mayores inconvenientes.
Vea también: Se registra erupción del volcán de Fuego en Guatemala
En este momento se observan "pulsos incandescentes" sobre el cráter a unos 150 metros de altura y explosiones "moderadas" acompañadas de columnas de ceniza de unos 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Estas columnas de ceniza, agregó el boletín, generan la caída de finas partículas de ceniza en áreas aledañas al cráter.
Hasta el momento, no ha sido necesario realizar evacuaciones, pero las autoridades mantienen el monitoreo "permanente" en la actividad del volcán, de 3.763 metros de altura.
En febrero, el volcán de Fuego registró una potente erupción que obligó a las autoridades a cerrar el aeropuerto en la capital por la lluvia de cenizas.
Vea también: Volcán Fuego incrementa su actividad eruptiva en Guatemala
De los 33 colosos que hay en Guatemala, el volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, se mantiene activo de manera permanente así como el Santiaguito y el Pacaya.