Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El líder republicano del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell.
"Si bien la prensa ha estado llena de especulaciones, no he tomado una decisión final sobre cómo votaré y pretendo escuchar los argumentos legales cuando se presenten en el Senado", dijo McConnell en una nota a sus colegas republicanos.
Vea también: Cuando un miembro de Qanon disfrazado de bisonte presidió el Senado de EEUU
Varios informes de prensa dijeron el martes que McConnell, un firme aliado de Trump durante cuatro años, apoyaba la decisión de los demócratas de someterlo a un "impeachment", considerando fundada la acusación.
La resolución presentada en la Cámara de Representantes prevé un solo cargo: "incitación a la insurrección", y está motivada por el encendido discurso de Trump antes del asalto de sus partidarios al Capitolio el 6 de enero, cuando el Congreso certificó la victoria electoral de Joe Biden.
Vea también: El Senado de EEUU absuelve a Donald Trump
La oficina de McConnell confirmó sin embargo el miércoles que no volverá a convocar al Senado hasta el martes 19 de enero, la víspera de la toma de posesión de Biden, lo que significa que es prácticamente seguro que Trump cumplirá su mandato.
Sin embargo, una condena en el Senado podría inhabilitar al expresidente a postularse nuevamente en 2024, un alivio para muchos republicanos que quieren dar vuelta la página de la era Trump.
McConnell cumplió fielmente la agenda de Trump y ayudó a asegurar su absolución después de su primer "impeachment" por parte de la Cámara Baja en diciembre de 2019.
Pero el líder republicano del Senado discrepó públicamente con los intentos de Trump de revocar los resultados electorales. La semana pasada, McConnell argumentó apasionadamente que la medida marcaría una "espiral de muerte" para la democracia estadounidense.
McConnell se dispone a perder el control del Senado ante los demócratas, que la semana pasada ganaron una doble segunda vuelta en Georgia.