Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El expresidente de Brasil, Lula da Silva.
El sondeo fue realizado por el instituto Datafolha entre los días 11 y 13 de abril y es el primero que se publica desde el ingreso de Lula en prisión para cumplir la condena a doce años que le fue impuesta por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.
Vea también: Lula anuncia que cumplirá mandato de prisión para demostrar que es inocente
Datafolha también preguntó si la prisión de Lula fue "justa" o "injusta". Un 54 % se inclinó por la primera respuesta, un 40 % la consideró "injusta" y un 6 % declinó responder.
En la consulta electoral fueron presentados diversos escenarios y en tres se planteó la hipotética candidatura de Lula, que el Partido de los Trabajadores (PT) mantiene a pesar de su situación jurídica y a que, aun en libertad, las leyes impiden que un condenado en segunda instancia, como es su caso, postule a un cargo electivo.
En los tres, y frente a diversos candidatos, Lula se impondría con entre 30 y 31 % de los votos en la primera vuelta y volvería a ser elegido presidente en la segunda, con entre 46 y 48 %.
En todos los casos en que se contempla la candidatura de Lula quedaría en segundo lugar el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, quien oscila entre un 15 y un 16 % en la primera vuelta y llegaría a un máximo de 31 % en la segunda.
Vea también: Lula pierde la última apelación que lo podía librar de la cárcel
Lula y Bolsonaro han dominado las encuestas en los últimos meses, pero eran hasta ahora los únicos candidatos confirmados y casi que en campaña, aunque la del antiguo sindicalista fue interrumpida con su ingreso en prisión.
El sondeo de Datafolha constató también un crecimiento de las intenciones de voto por candidatos que han sido confirmados en las últimas semanas, como la ecologista Marina Silva, el laborista Ciro Gomes o el socialdemócrata Geraldo Alckmin.
Silva, candidata del partido Rede, osciló entre un 10 y un 16 %, en el primer caso contemplada una eventual candidatura de Lula y en el segundo sin su participación.
En el caso de Gomes, quien se propone construir una alianza de izquierdas en torno a su candidatura, sus intenciones de voto varían entre 5 y 9 %, en tanto que Alckmin se mueve en una horquilla que va del 6 al 8 %.
Vea también: Lula se entregó a la policía para purgar una pena de 12 años de cárcel
Según Datafolha, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y para su elaboración fueron entrevistados 4,194 electores de 227 municipios de todas las regiones del país.