Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
José Blandón, Alcalde Capitalino
La compañía, que ha sido la responsable de múltiples proyectos gubernamentales, se adjudicó este, a un precio de 89 millones de dólares, luego de que una comisión técnica determinara que la constructora brasileña cumplía con los requisitos que se detallaban en el pliego.
Vea también: Otro contrato para Odebrecht que genera rechazo en Panamá
Esta misma empresa ha estado envuelta en escándalos de corrupción internacional, recientemente, en el mes de marzo el empresario Marcelo Odebrecht quien fuera el presidente de la empresa, fue condenado a 19 años y 4 meses de cárcel tras ser acusado de corrupción, lavado de dinero y asociación criminal en el multimillonario fraude estatal Petrobras (Brasil).
El alcalde de la ciudad de Panamá, José Isabel Blandón, dijo que el proceso de licitación se realizó de acuerdo a la legislación panameña con toda la transparencia del caso.
El proceso se inició en octubre de 2015 y se terminó hace algunas semanas, detalló.
Cuatro empresas estuvieron interesadas en ejecutar el proyecto y presentaron sus propuestas, dentro de las que se encontraba la brasileña Odebrecht, siendo escogida por la comisión evaluadora, integrada por tres funcionarios de la Alcaldía de Panamá, un representante de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), y un representante de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).
Vea también: Comerciantes deberán pagar al Municipio por uso de aceras en la capital
Blandón también dijo que la constructora brasileña no tiene ningún impedimento legal para ser contratada en Panamá.
Sobre los cuestionamientos en cuanto a la adjudicación de obras en Panamá, Blandón dijo que se ha querido centrar la atención sobre esa constructora, pero en el escándalo de Brasil [Lavajato], hay más de una empresa involucrada.
Incluso, aseguró que hay empresas españolas y colombianas que realizan obras en Panamá, que también están siendo investigadas, pero recalcó que es un tema que tiene que ser revisado con mucho cuidado.
Los trabajos incluyen soterramiento de cables, ampliación y adoquinamiento de las aceras, iluminación, arborización, mobiliario nuevo, reparación de drenajes pluviales.
Vea también: Panamá contará con nuevas aceras a partir de 2016
Los trabajos comprenderán desde el cruce de vía España con vía Porras, hasta el cruce de Vía España con la Avenida Justo Arosemena, toda la Avenida Justo Arosemena, la Avenida Peatonal, desde la 5 de Mayo, hasta la Iglesia de Santa Ana, toda la Avenida Ecuador desde la Iglesia Don Bosco hasta la Avenida Balboa y el arreglo y rehabilitación del Parque Porras, Parque de Santa Ana y la Plaza 5 de Mayo.