Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En esta primera fase, se espera entren en operación las torres de cardiología y nefrología de la obra, que actualmente registran un avance global de 65%.
"Vamos a hacer las cosas con planificación. Mi compromiso es asegurar de que esta obra se va a terminar para beneficio de nuestros asegurados" sostuvo el Dr. @enriquelaucpic.twitter.com/7MeLgdP2NE
— CSSPanama (@CSSPanama) 18 de enero de 2020
Vea también: Ciudad de la Salud, un millonario megaproyecto que sigue retrasado
Durante un recorrido a las instalaciones de la obra, ubicadas en la zona oeste de la ciudad de Panamá, en el sector de Chivo Chivo, antiguo campo de Antenas de Clayton, Lau adelantó que están negociando con la empresa española FCC, encargada de la construcción, para tomar una decisión y finalmente después del 15 febrero se conozca el costo total de la obra.
El valor original de la Ciudad de la Salud era de $517 millones, pero ya ascendió a $554 millones tras aplicarse una adenda de $36 millones. Ahora el consorcio Construcciones Hospitalarias S.A., habla de la necesidad de otra adenda de $40 millones.
A esto se le sumarían otros costos por ajustes de precios y por equipamiento, cifra que aún se desconoce.
Vea también: Primera fase de Ciudad de la Salud tiene nuevo retraso
La Ciudad de la Salud cumple este 2020 cinco años de retraso. El mega proyecto hospitalario tiene capacidad para hospitalizar a poco más de mil personas.
"La Ciudad de la Salud es un complejo hospitalario de tercer nivel de atención y de la más alta complejidad dónde la prioridad es la población que va a ser atendida" sostuvo el Director General de la Caja de Seguro Social, Dr. @enriquelaucpic.twitter.com/NeLRF6JEYE
— CSSPanama (@CSSPanama) 18 de enero de 2020