Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La tarde del jueves 19 de octubre, Waked se declaró culpable de defraudación bancaria ante un juez federal en Miami, Estados Unidos. En este sentido, Saint Malo aseguró, sin entrar en detalles, que cada persona dentro del ámbito legal sabe “sus consecuencias y responsabilidades”.
Vea también: Empresario Nidal Waked se declara culpable ante juez en Miami
“Pienso que cada uno sabe en el ámbito legal, sus consecuencias y sus responsabilidades (…) Toma sus decisiones y Panamá recibió ayer esa comunicación que creo que es una muestra de la importancia de apegarnos a la ley y cumplir con las normas”, manifestó la Ministra de Relaciones Exteriores sobre el caso Waked.
En el acuerdo Nidal Waked, que entre 2000 y 2009 fue gerente general de la corporación Vida Panamá ZL S.A., y el propietario de dos corporaciones con sede en Miami, Star Textile Manufactiring y Global World Import & Export, dijo entender que puede ser condenado por el juez Robert Scola.
El cargo del que se declaró culpable tiene que ver con una conspiración con otras personas para realizar transacciones monetarias a Miami desde una entidad financiera extranjera por un monto de más de 10,000 dólares y derivado de una actividad ilegal.
John Feeley, embajador de Estados Unidos en Panamá, durante un acto público en la ciudad de Panamá, evitó referirse a la situación legal del empresario Waked, detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos en enero de este año.
Vea también: Panamá solicitará visa a ciudadanos venezolanos
Consultada De Saint Malo sobre la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de imponer visa a los ciudadanos panameños que deseen viajar a su país, la jefa de la diplomacia panameña restó importancia al tema y se limitó a decir que cada país toma las decisiones que le parezcan oportunas.
“Cada país es libre y soberano de considerar las medidas que considere oportunas”, destacó la Canciller.
El gobierno venezolano tomó esta medida en respuesta a la decisión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela de solicitar visa estampada a los ciudadanos venezolanos que deseen entrar al país canalero a partir del 1 de octubre del 2017.