Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Foto ilustrativa: Miembros de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.
Según el documento firmado por el presidente del CNA, José Alberto Álvarez,, la decisión fue tomada de manera “unánime” durante una sesión el pasado 9 de septiembre.
La Alianza Ciudadana Pro Justicia, es una red que recoge diferentes organizaciones que promueven una reforma judicial y la participación social en estos temas.
Juan Carlos Araúz, primer vicepresidente del CNA, dijo a TVN-2.com que se ha establecido como método de trabajo que las opiniones, observaciones y consejos que brinde este gremio a la comunidad se hagan a través de pronunciamientos de su junta directiva.
"La participación en la Alianza Ciudadana Pro Justicia, quedaría al margen de que el colegio participe, para poder permitir que sea su junta directiva la que haga los análisis de cada una de las situaciones que a nivel nacional se presentan y que requieren de pronunciamientos de carácter publico", acotó Araúz.
Recientemente, la Alianza Ciudadana Pro Justicia cuestionó la lentitud por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para atender las denuncias que se han generado a raíz de los diversos casos de corrupción que se investigan, principalmente en los que está relacionado el expresidente de la República Ricardo Martinelli.
Carta CNA