Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La iniciativa presentada por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, pretende eliminar la mala práctica que atenta contra la mano de obra panameña, además que, es una competencia desleal para con las empresas que sí cumplen con la norma.
Vea también: Más de 45 mil migrantes trabajan informalmente en Panamá
Con la aprobación de esta ley, las sanciones que interpondrá el Mitradel se fijan en $500.00 cuando sea la primera falta, $1,000.00 por cada trabajador la segunda vez y una tercera ocasión deberá pagar $10,000.
De igual forma, la ley establece que sí la empresa reincide una cuarta vez, la sanción será la clausura del negocio.
Vea también: Extranjeros en Panamá son explotados por sus compatriotas
Con la aprobación de esta ley, las sanciones que interponía el Mitradel se fijan de la siguiente manera. Fuente: Gaceta Oficial
El procedimiento para sancionar por incumplimiento señala que, el inspector se hará acompañar de personal de la Dirección General, Regional o Especial de Trabajo para realizar la inspección de migración laboral cuando sea solicitada, programada o de oficio.
Por su parte, el artículo 125 del Código de Trabajo establece sanciones a favor del Tesoro Nacional de $700.00 por cada menor de edad que labore sin los requisitos correspondientes.
Vea también: Panamá aumentará multas a empresas que contraten a extranjeros sin permisos
En los últimos 15 años, 65 mil extranjeros han formalizado su estatus laboral en Panamá, generando una mejor experiencia e ingresos para el país.
“La migración debe ser ordenada, se ha requerido mayor mano de obra extranjera como servicios técnicos, transporte de carga multimodal, portuario, aeroportuario o portuario marítimo, en algunos servicios y en algunos trabajos emergentes especializados como El Canal, Minera Panamá y la planta de gas en Colón”, detalló el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles.
Vea también: Descubre aquí si tu profesión está en la lista de protegidas para ser ejercidas solo por panameños
Ahora bien, así como el Mitradel ha otorgado visas laborales, se han negado más de 4 mil permisos a extranjeros entre 2016 y lo que va del 2017, aseveró Carles.
“Todo aquel que tenga permiso de trabajo puede trabajar y si no tiene que regrese a su país”, enfatizó.
La legislación panameña establece que se puede contratar un 10% del personal ordinario extranjero y un 15% si se necesita algún especialista.