Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Leonardo Labrador, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), dijo que la cifra se mantiene en una ligera estabilidad en cuanto al aumento y existe una desaceleración muy pausada de los casos.
Vea también: Reapertura en Panamá y Panamá Oeste será gradual, restricciones podrían extenderse a otras provincias
“Todavía nos faltaría completar este ciclo hasta el 14 para evaluar en definitiva lo que estamos viendo”, no queremos adelantarnos a los hechos”, destacó.
Sin embargo, aún se ven residuos de las consecuencias del mes de diciembre, porque la replicación del virus va entre 14 y 21 días, según explicó.
En tanto, en esta semana se verán los resultados con mejor claridad.
En cuanto a la decisión de las autoridades de que en el primer trimestre de 2021 las clases sean a distancia, considera que la estabilidad en cifras y la vacunación serán determinantes para reincorporar al sector educativo en los próximos meses.
Sobre la variante D614G dijo que están pendientes, dado a que una investigación del Instituto Conmemorativo Gorgas determinó que está en el 75% de los casos, lo que quiere decir que es más rápido de contagiarse.
Aseguró que día a día se monitorea la evolución de las provincias y hay algunas, principalmente en la región de Azuero, donde existe una incidencia de aumento de casos.
En la provincia de Herrera la incidencia se mantiene a la alta por lo que evalúan los números de casos y capacidad hospitalaria.