Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sede de la Cámara de Comercio.
El gremio también solicitó que se rescate la credibilidad y la confianza en las instituciones, principalmente las que están llamadas a impartir justicia.
Vea también: Cronología del caso de escuchas por el que Martinelli es declarado no culpable
“ En ellas se encuentran las bases de una sociedad democrática donde impere la paz social, prosperen las oportunidades, el crecimiento económico, las inversiones y la generación de puestos de trabajo”, destacó la Cciap en un comunicado.
Según la Cciap, este gremio propuso hace más de dos años un paquete de reformas a la Constitución Nacional, enfocadas en el Sistema de Justicia.
Han ratificado su postura sobre las reformas constitucionales “integrales” al sistema de justicia, el Ministerio Público y el Órgano Judicial.
“Sabemos que las reformas se encuentran en un proceso de consultas a nivel nacional, el cual vemos con buenos ojos. Mientras esto se da, tenemos una gran oportunidad de iniciar un mecanismo de cambio dentro del Órgano Judicial, mediante el nombramiento de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia probos, con trayectoria profesional idónea, intachable y transparente, que estén anuentes a las transformaciones que requiere el Sistema de Justicia; ese sería un gran legado para la nación”, señaló Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cciap.
Los empresarios informaron que una vez se haga pública la sentencia del caso de escuchas telefónicas, se solicitará al Observatorio del Sistema Judicial un análisis objetivo de ésta, y con ello emitir una opinión sobre el proceso.
Este gremio reúne a 15 de los principales sectores de la economía panameña y hace un llamado a la cordura, dejar las pasiones a un lado y concentrarse en acciones que garanticen la estabilidad y el desarrollo en Panamá.
“Tenemos un gran país; por lo que debemos concentrarnos en su reactivación económica, en la atracción de inversiones, y mejores oportunidades para los panameños. Si se dan los correctivos necesarios, confiamos que este desarrollo será sostenible en el tiempo”, puntualizó la Cciap.